Con un sueldo medio que no llega a los 1.300.000 pesos, Colombia ocupa el puesto 54 entre los países con mejores salarios del mundo por delante de otros como China, Egipto o India. Entre la población activa colombiana podemos encontrar profesionales de todos los rubros, algunos con buenos puestos y otros trabajando duramente a cambio de salarios bajos en puestos de escasa capacitación.
En este caso no vamos a hablar de aquellos empleos para los cuales no se necesita ningún tipo de estudios o experiencia especial, sino de esas profesiones que, a pesar de necesitar algún tipo de estudios, están entre las peor remuneradas del país. Y es que, a veces, a más estudios no se gana más dinero.
Entre estas profesiones “malditas” podemos encontrar figuras clásicas como la del periodista y la del profesor. En general, los estudiantes de letras son los que peor lo tienen. Sentimos decíroslo así, pero las profesiones de letras están peor pagadas, escasean más y existe mucha más competencia para conseguir el puesto.
Pero veamos sin más dilación cuáles son estas 10 profesiones que menos dinero ganan en Colombia.
Una de las profesiones más maltratadas en el mundo. En Colombia puedes ser un gran periodista, incluso reputado, pero será difícil que aun así estés entre los profesionales mejor pagados del país. Lo normal es que percibas entre 1,3 y 1,5 millones de pesos al mes.
Es una de las profesiones con más demanda y con más bajas remuneraciones. Sobre todo los profesores de preescolar y primaria, con sueldos de 1.300.000 pesos al mes.
La respuesta a los bajos salarios de esta profesión lo tiene su escasa estabilidad. Es un empleo que obliga constantemente a buscarse la vida en orquestas, como profesor o de cualquier otro modo, pero es raro encontrar la estabilidad, además de la dificultad de contar el día de mañana con una pensión…
Suena muy cool eso de ser diseñador gráfico, pero las artes visuales, incluso las que están de moda hoy en día gracias a internet, todavía no están bien pagadas en Colombia.
Pese a que cada vez hay más profesionales en este sector, en Colombia aún no le dan la importancia que se merece o al menos eso parece si tenemos en cuenta lo que percibe un nutricionista, que son alrededor de 15 millones de pesos al año.
Una de las profesiones cuya aparición en la lista es más sorprendente. La arquitectura en otros países suele ser una de las profesiones mejor pagadas. Sin embargo, en Colombia un arquitecto recién titulado gana en torno a 1.800.000 pesos (630 euros).
A priori parece una profesión atractiva. ¿A quién no le haría ilusión trabajar estudiando la vida del fondo marino? Pues bien en Colombia poder vivir de eso parece complicado. Los biólogos marinos ingresan alrededor de 1.700.000 pesos al mes (595 euros). Además, también es importante mencionar la poca estabilidad laboral que te ofrece.
Dentro del sector de la salud, es una de las profesiones peor pagadas. Salvo excepciones que hayan logrado labrarse un nombre en la consulta privada.
Es una profesión para la que se necesita capacitación e idiomas, pero en la que abundan los puestos de trabajo de bajo rango. Además, el trabajo en el sector turismo depende mucho de la época del año.
¿Te sorprende que esté en la lista? La vida del actor no siempre es como la pintan en Hollywood. En un país donde la industria del cine no mueve billones de dólares, los actores (salvo las típicas excepciones) tienen que ganarse la vida como buenamente pueden en trabajos mal pagados o ejerciendo otras profesiones mientras les llega una nueva oportunidad.