Logo whatsapp
Billetes de 50 y 20 euros en una mano, sobre una mesa de madera

El 20% extra que pagan con la pensión de incapacidad permanente: quién puede cobrarlo

Los pensionistas con una incapacidad permanente total pueden llegar a cobrar hasta el 75% de la base reguladora

Los beneficiarios de la pensión de incapacidad permanente total de la Seguridad Social pueden añadir un 20% a su pensión si cumplen algunos requisitos.

Por norma, el importe que reciben cada mes corresponde con el 55% de la base reguladora, aunque puede incrementarse hasta el 75% dependiendo del caso. Hay que seguir algunos pasos previos para poder solicitar este aumento. Aunque, antes debemos de saber cuáles son las condiciones necesarias y cómo se ha calculado ese porcentaje.

¿Cuáles son los requisitos para solicitar el incremento del 20%?

Para poder ser beneficiario de una pensión por incapacidad permanente total con el aumento del 20%, hay que cumplir varias condiciones:

La primera condición es tener cumplidos 55 años o más. Los beneficiarios de esta pensión con una edad inferior a 55 años no recibirán el 75% de la base reguladora que les corresponda.

Imagen de una persona mayor sujetando monedas de euro con las manos
Requisitos para solicitar el incremento en tu pensión de incapacidad permanente | Getty Images

La segunda condición es que el solicitante no puede estar trabajando en un empleo acorde a la pensión. En otras palabras, los únicos beneficiarios del aumento serán aquellas personas desempleadas. La modalidad total tolera desarrollar un trabajo donde las funciones no sean compatibles con las limitaciones del pensionista. Esto se conoce como incapacidad permanente total cualificada.

Tampoco podrá cobrarse este 20% extra si el solicitante es beneficiario de una prestación por desempleo. Es decir, no puede cobrar la prestación tras finalizar un trabajo a la vez que el ingreso de la pensión.

Por si no ha quedado claro, la Tesorería General nunca permitirá el cobro de la pensión cuando posees un trabajo remunerado o se está cobrando el paro a través del SEPE.

Cualquier pensionista con incapacidad está en su poder de solicitar o no la jubilación cuando alcance la edad para ello. Si no lo hace, puede recibir la incapacidad de forma vitalicia. En tal caso, podrá elegir la que le resulte más ventajosa o con la que reciba más compensación económica a final de mes.

¿Cómo se puede solicitar el aumento del 20% en la cuantía por incapacidad total?

Para pedir el grado de incapacidad permanente total con el incremento, se puede acceder a través de diferentes vías.

Imagen de un logo de WhatsApp pequeñoNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp! 

En primer lugar, debemos de acceder a la Sede Electrónica de la Seguridad Social. El usuario debe de dirigirse a ‘Prestaciones: Tu Seguridad Social" e identificarse a través de:

1. Certificado electrónico

2. Clave PIN

3. Vía SMS

4. DNI electrónico

Sin embargo, se puede realizar la gestión a través de los números de teléfono habilitados por la administración: 901166565 y el 915421176. Un gerente les ayudará con la tramitación de la solicitud y coin cualquier ayuda que necesite.

¿Cuáles son los tipos de pensiones por incapacidad permanente? 

La incapacidad permanente total pertenece a uno de los 5 grados de invalidez que otorga la Seguridad Social cuando un asalariado sufre un accidente o enfermedad. Esta variante inhabilita al profesional aunque si es posible compaginar con otros trabajos.

Un hombre con camisa y corbata contando billetes de 50 euros
Hay varios tipos de incapacidad permanente | Getty Images

Hay que tener claro que la Seguridad Social tiene disponibles 5 tipos de pensiones distintas por incapacidad permanente: 

1. Incapacidad permanente parcial causada por un accidente de trabajo con 65 años

2. Incapacidad permanente total por enfermedad común siendo menor de 60 años

3. Incapacidad permanente total entre los 60 y 64 años

4. Incapacidad permanente absoluta o total teniendo 65 años

5. Incapacidad permanente de gran validez

¿Cuál es la cuantía máxima de la incapacidad permanente?

En este 2023, el importe máximo de la pensión de incapacidad permanente será de 42.822 euros al año o 3.058 euros mensuales. Esta será la cuantía máxima que se podrá cobrar percibiendo una o varias pensiones o prestaciones a la vez.