Logo whatsapp
University apuntado en una pared

5 compañías de éxito que nacieron en la universidad

Los creadores nunca se hubiesen imaginado que podrían alcanzar ese éxito

La universidad no solo es el lugar donde obtenemos la formación necesaria para ejercer determinado cargo o empleo, también puede ser la semilla para el nacimiento de nuevas ideas que cristalicen en compañías innovadoras que alcancen el éxito.

Son muchas las empresas cuyo germen ha estado en una simple reunión en una biblioteca, en una idea que se deja caer en una residencia de estudiantes, o en el empeño de un grupo de alumnos por llevar sus sueños a lo más alto.

Este es el caso de muchas compañías que hoy en día son conocidas mundialmente, empresas como Facebook, HP o Microsoft. Incluso, en algunos casos, sus fundadores ni siquiera llegaron a terminar sus estudios.

Estas son algunas de las empresas de éxito más reconocidas de la actualidad que surgieron en la universidad.

Facebook

La historia de Facebook es conocida por muchos, sobre todo a raíz de la película ‘La Red Social’ que narra, con ciertas licencias, cómo Mark Zuckerberg llegó al éxito. Todo comenzó en una habitación de una residencia de la Universidad de Harvard. Allí, junto a algunos amigos, Zuckerberg creó Facemash, una web con fotos y datos de los alumnos de la universidad. Ello le daría la idea para crear Thefacebook, que poco después pasaría a llamarse Facebook a secas. Lo demás ya todos lo conocemos, ahora es una de las compañías más importantes de internet.

Hewlett-Packard

Hewlett-Packard es hoy una de las compañías tecnológicas más importantes del mundo, pero su origen, como tantas otras, es más humilde y comienza en la universidad, en concreto en la de Stanford, Palo Alto (California). Allí, en 1939, Bill Hewlett y David Packard fundaron lo que hoy conocemos como HP, trabajando en el garaje de su propia casa. Comenzaron realizando equipos tecnológicos de prueba para laboratorios, y hoy en día es una empresa multinacional puntera en el ámbito de la tecnología.

Microsoft Corporation

La chispa que prendió definitivamente la llama desarrolladora y empresarial de Bill Gates fue un artículo en la revista ‘Popular Electronics’ sobre el Altair 8800, un ordenador de la época. Gates, que estudiaba en la Universidad de Harvard, comenzó entonces a desarrollar, junto a Paul Allen, la primera versión del lenguaje de programación Basic. A partir de ahí, Gates deja la Universidad y se traslada a Nuevo México, para estar cerca de su primer cliente importante, y constituir de forma definitiva Microsoft Corporation.

Tecla de ordenador con símbolo de Microsoft
Bill Gates se inspiró gracias a un artículo de una revista | Getty Images

Sun Microsystems

En 2010 fue comprada por Oracle por una suma de 7.400 millones de dólares. Quién le iba a decir a Andreas von Bechtolsheim, Vinod Khosla, Scott McNealy y Bill Joy que su compañía iba a crecer hasta alcanzar tal valor, el día que la fundaron. La empresa recibió su nombre en honor a la ‘Stanford University Network‘, una red de trabajo que habían desarrollado para la universidad (conectaba sus diferentes bibliotecas) y que sentó las bases para las futuras actividades y desarrollos de la compañía.

Yahoo!

Llegó a ser el buscador más importante de internet y una de las grandes corporaciones del mundo de las tecnologías de la información. Pero su origen es bastante humilde y se remonta a la década de los 90 en la Universidad de Stanford, donde dos universitarios llamados Jerry Yang y David Filo creaban su propio directorio para navegar por la web, en una casa/caravana situada en el propio campus de la universidad.