Logo whatsapp
Periodista tomando nota con dos micrófonos delante

7 alternativas para trabajar si eres periodista

Probablemente, una de las profesiones más infrapagadas sea la de periodista o de profesional de las ciencias de la información

Como bien sabemos en España o Latinoamérica, las profesiones de «letras» suelen estar peor pagadas que las de «ciencias».

Probablemente, una de las profesiones más infrapagadas sea la de periodista o de profesional de las ciencias de la información. Es cierto que hay personas que llegan a triunfar como periodistas en el mundo de la televisión o como reporteros de guerra, por ejemplo, pero la mayoría suelen tener problemas para encontrar un buen trabajo y, de hecho, ante la enorme competencia muchos optan por hacerse autónomos.

Sin embargo, hay un hecho que debería llenar de optimismo a los nuevos periodistas: la necesidad de comunicación, a través de múltiples canales, en el actual mundo globalizado. Por eso, la figura del periodista tecnológico gana cada vez más importancia, y ofrece más alternativas laborales, como las que puedes ver a continuación.

Redacción online

Son cada vez más las empresas que buscan generar contenido de calidad en internet para atraer a clientes potenciales, por tanto el medio online ya es, para muchos periodistas, su medio natural.

La concepción clásica que se tiene de un periodista es la de aquella persona que escribe en un periódico o que trabaja en una radio, pero esa figura ha evolucionado mucho en los últimos años. Ahora el periodista debe ser un profesional tecnológico, que domine internet y la edición online, que sepa manejar programas de edición y las herramientas y aplicaciones de trabajo más novedosas.

Corrección ortotipográfica

Otra buena alternativa laboral para periodistas es buscar trabajo como corrector de textos (pueden ser desde novelas hasta artículos de revistas, pasando por textos científicos). Las empresas que buscan una figura como esta suelen ser o editoriales o compañías muy serias, que quieren garantizar que el contenido que ofrecen sea de máxima calidad. Para ser corrector ortotipográfico puede servir con una Licenciatura en Periodismo, pero además habrá que ser un ávido lector, prestar mucha atención a los detalles y estar al tanto de las normas de la RAE.

Big Data

El tradicional trabajo de “archivo” en un medio de comunicación está siendo sustituido por el Big Data, esto es, el almacenamiento y gestión de datos a gran escala. Si sabes manejar bases de datos, herramientas CRM y tienes alta capacidad organizativa, podrías intentarlo en este ámbito.

Microchip con la palabra Big Data escrita
El tradicional trabajo de “archivo” en un medio de comunicación está siendo sustituido por el Big Data | Getty Images

Marketplaces de artículos

Existen páginas web en las que puedes ganar dinero escribiendo artículos, una de las más conocidas es Suite 101. Normalmente la remuneración suele ser bastante baja, sobre todo al principio, pero con trabajo y esfuerzo hay quien ha conseguido muchos clientes gracias a estas webs, y ahora viven de ello. En la mayoría de estos portales con cierta reputación, como Lowpost, será necesario que pases una prueba de redacción bastante exigente.

Experto en posicionamiento SEO

Un profesional SEO/SEM es aquel que sabe buscar la estrategia perfecta de diferenciación a través de las palabras clave. El SEO y el SEM son básicos para el posicionamiento de una empresa en los buscadores y para la visibilidad de sus anuncios. Puedes ser un buen SEO de forma autodidacta, pero si tienes la posibilidad de cursar formación relacionada, tendrás más posibilidades de que alguna empresa apueste por ti.

Manager de perfiles online

Hoy en día las empresas saben lo importantes que son las redes sociales y cada vez más dejan sus cuentas en manos de community manager profesionales. Tener estudios de periodismo, publicidad o marketing es indispensable para que se fijen en ti, pero también lo es que tengas un perfil con muchos seguidores o que seas muy activo en diferentes rede sociales.

Guionista de videojuegos

La industria de los videojuegos crece imparablemente, sobre todo en lo referente al crecimiento de nuevos desarrolladores que apuestan por otro tipo de dispositivos y de videojuegos (por ejemplo, los teléfonos móviles). Al igual que para “crear una película” es indispensable la figura del guionista, para desarrollar un videojuego también debe haber un equipo de redactores encargado de desarrollar el argumento, los personajes o los diálogos.