Logo whatsapp
Mano firmando con un bolígrafo un contrato

7 consejos para decidir tu futuro empleo

Aclara tus dudas o temores ante tu salida al mundo laboral

Después de años de duras jornadas de estudio, al fin has terminado tu carrera. Una sensación de mezcla de liberación y satisfacción inunda tu espíritu. Al fin lo has conseguido, ya estás preparado para la vida adulta. Al menos, en teoría.

Lo que quizá no te dijeron en la facultad es que ibas a salir, sin red de seguridad, a un mundo laboral donde reina la feroz competencia. Primero tienes que conseguir tu primer empleo. Después, mantenerlo. Y poco a poco, si es posible, ir mejorando profesionalmente. Dicho así parece fácil, pero a la hora de la verdad no son tantos lo que pueden presumir de tener un trabajo fijo y, además, en aquello que les gusta.

De todas formas, no tengas miedo. Nosotros te ayudamos con tu porvenir con estos consejos para elegir tu futuro empleo. Y recuerda, afronta tu futuro laboral con optimismo, energía y confianza en ti mismo. Es el primer paso para creer en tus posibilidades y que los demás crean en la energía positiva que desprendes.

Valora pros y contras

¿Te ha llegado una oferta de trabajo de la competencia? ¿Te han ofrecido un empleo pero tendrás que moverte al extranjero? Valora con los tuyos los pros y los contras y hazte una pregunta final: ¿en qué va a mejorar tu vida?

Ten claros tus objetivos

Focaliza dónde quieres llegar y centra tus esfuerzos en esa dirección. Es cierto, a veces la vida te lleva por derroteros inesperados, pero, si es así, que no sea porque tú mismo diste por perdido tu sueño.

El dinero no lo es todo

Quizá pueda parecer la afirmación de alguien demasiado despreocupado en los tiempos que corren decir que el dinero no lo es todo, pero es cierto. Imagina que tienes dos posibilidades de trabajo (ya eres un tipo con suerte). Uno de ellos te llena mucho más y era lo que estabas esperando, pero en el otro te pagan un poco más. Si tu situación económica no es tan apretada como para necesitar dinero urgente, ¿por qué no anteponer tu realización personal? Terminarás siendo más feliz y haciendo más felices a los tuyos, y eso, no se paga con dinero.

Una mano sujetando billetes de 50 euros con fondo gris
A veces es mejor anteponer lo que te satisface y no el dinero | Getty Images

No te precipites

Está muy bien eso de lanzarse a la aventura. Algo, por otra parte, propio de los espíritus jóvenes y valientes, esos que todavía no tienen miedo a la novedad ni temen arriesgarse. Ser decidido te puede abrir muchas puertas, pero también te puede llevar a tomar decisiones equivocadas o precipitadas. No es el primero que se va a trabajar a un país extranjero casi sin pensarlo y cuando llega se encuentra algo totalmente distinto a lo que le prometieron.

Desde la base

Empezar desde abajo, si es en lo que realmente deseas, no es malo, ni mucho menos. Es un proceso por el que casi todo el mundo tiene que pasar (menos algún enchufado) y te permitirá ir adquiriendo conocimientos sólidos desde lo más básico para ir creciendo poco a poco en la empresa y personalmente. Nadie llega al éxito desde la nada.

No a los trabajos basura

La situación económica actual hace que proliferen trabajos que piden un terrible desempeño a cambio de remuneraciones ridículas (por ejemplo, en las webs de empleo para trabajadores freelance). A estas alturas ya todo el mundo sabe lo que es un trabajo basura. Al igual que los ‘fast food’, estos empleos pueden dejarte buen sabor al principio (por aquello del dinero) pero pronto descubrirás que no guardan nada bueno.

Piensa en los tuyos

La vida no es solo el trabajo o el dinero. Las circunstancias personales o familiares también son factores clave que debes tener en cuenta a la hora de decidir tu futuro empleo. ¿Será bueno para tus hijos cambiarles ahora de colegio? ¿Tendrá tu pareja que quedarse a cuidar de un familiar enfermo? Situaciones como estas son las que hacen que tengamos que remitirte a que hagas una lista de pros y contras.