Logo whatsapp
Persona estudiando

7 consejos para mejorar tu técnica de estudio

Para que las horas de estudio sean efectivas es necesario seguir una serie de hábitos y consejos que maximicen los resultados

Las manos te sudan, el corazón te late apresuradamente; el temor y los nervios hacen acto de aparición. Son sensaciones que van en aumento a medida que se aproxima un examen.

Un examen es esa prueba en la que se demuestra que tienes los conocimientos necesarios para superar determinada materia. Los resultados del examen vienen determinados por factores como tu asistencia e interés en las clases y tus horas de estudio.

Estudiar no solo es sentarse delante de los libros y leer los apuntes. Para que las horas de estudio sean efectivas es necesario seguir una serie de hábitos y consejos que maximicen los resultados y rentabilicen nuestro esfuerzo.

Por ello, te ofrecemos 7 consejos que te ayudarán a mejorar tus técnicas de estudio. Comienza a aplicarlas y verás cómo superas tus resultados del último examen.

Organización y previsión

Uno de los errores más frecuentes a la hora de estudiar es dejarlo para el último momento. No obstante, es lo que hace la mayoría de estudiantes. Para evitar que el tiempo se te eche encima, es recomendable que uses un calendario o una agenda en la que apuntes las fechas de tus exámenes. De esa manera tendrás una visión más amplia de tus obligaciones y podrás organizarte mejor. Asimismo, es básico crear un hábito de estudio, es decir, imponerse un horario y cumplirlo.

El ambiente de estudio

Hay quien afirma que es importante tener la capacidad para concentrarse y estudiar en cualquier momento, por raro que sea el lugar. Sin embargo, lo ideal es estudiar, siempre que sea posible, en el mismo lugar. Un sitio que nos sea agradable y familiar. Además, es recomendable evitar estudiar en la cama, ya que nuestro cuerpo asocia ese lugar con dormir y por tanto nos podría costar más concentrarnos si estudiamos ahí.

Por último, el lugar de estudio debe estar bien iluminado, estar a salvo de ruidos y no ofrecer demasiadas distracciones.

Realizar esquemas y mapas conceptuales

Esta es una de las mejores maneras para estructurar y comprender los principales conceptos de un tema. Los esquemas y mapas conceptuales ayudan a tener una visión más general de los apuntes y ahorran horas de estudio. El objetivo de estas técnicas de estudio es eliminar toda la información accesoria y relacionar entre sí todos los conceptos importantes.

No todo el mundo sabe hacer bien un esquema o mapa conceptual. Una buena opción es hacer primero un resumen, para quedarnos con los conceptos clave y eliminar toda la "paja".

Subrayar el texto

Subrayar las partes más importantes de un texto es algo que nos enseñaron a hacer de pequeños, pero que muchos con el tiempo vamos olvidando. Ayuda a destacar las partes importantes del texto y a romper la monotonía visual de la lectura. Además, al subrayar estamos haciendo una primera lectura en la que ponemos toda nuestra atención en el texto, obteniendo una visión general y memorizando los primeros conceptos clave.

Mujer subrayando un texto
Subrayar ayuda a destacar las partes importantes del texto y a romper la monotonía visual de la lectura | Getty Images

Casos prácticos

La utilidad de los casos prácticos depende de la materia para la que estés estudiando, pero, generalmente, son útiles en casi todas las áreas de estudio. Por ejemplo, para un examen de derecho está muy bien (y es necesario) pegarse largas horas de estudio, pero el análisis de casos prácticos también supone una gran ayuda, ya que permite ver las leyes y normas de la teoría aplicadas al mundo real.

Repasar

Si te has organizado bien y has usado alguna de las técnicas anteriores, seguramente te dé tiempo a repasar. Este es uno de los últimos pasos claves antes de enfrentarte al examen. El repaso es básico para asentar los conocimientos, resolver dudas de última hora y recordar esos pequeños datos que ya se nos habían escapado. Además, nos hace acudir a un examen más optimistas y confiados.

Descanso

Más que una técnica de estudio, sería una de «no estudio». Y es que para estar a pleno rendimiento durante las horas de estudio es necesario descansar. Nuestro cuerpo y nuestra mente tienen un límite y llega un momento en que cada hora de estudio es menos efectiva que la anterior. Por eso es importante que duermas bien y te tomes descansos cada dos horas máximo.

Extra: Aprende técnicas de estudio

Para estudiar de forma más eficiente, aprovechar tu tiempo y sacar los mejores resultados en tus exámenes, infórmate sobre las distintas técnicas de estudio que existen y elige cuál es la más adecuada para ti.