Enfrentarse a una entrevista de trabajo no es sencillo. Sabes que, como tú, seguramente hay muchos otros candidatos esperando por el mismo puesto. Es una situación que impone, entre otras cosas, porque sabes que te puedes estar jugando tu futuro. Las dudas te asaltan. ¿Le caeré bien al entrevistador? ¿Qué es exactamente lo que buscan?
Por si fuera poco, las empresas realizan entrevistas de trabajo cada vez más extrañas y rebuscadas. Te asaltan con preguntas retorcidas, te proponen situaciones absurdas o ponen a prueba tu razonamiento al tomar decisiones morales. Y es que, de esa manera, muchas compañías reconocen si sabes reaccionar bajo presión o si eres capaz de tomar decisiones; en definitiva, si eres el candidato ideal para el puesto.
No hay una fórmula exacta para conseguir ser el preferido de los entrevistadores. Además de pasar la entrevista con éxito, necesitarás un buen currículum adaptado a las necesidades del empleo. Y, por supuesto, evitar estos 7 errores en una entrevista de trabajo. Cualquiera de los comportamientos que te descubrimos a continuación supone el fracaso en tu entrevista.
Las entrevistas de trabajo hay que afrontarlas con seguridad. La actitud derrotista en plan "Bah, no creo que me cojan" no sirve de nada. Se suele decir que el que va con ánimo de perder, pierde, y esto es más cierto que nunca en las entrevistas de trabajo. Ni siquiera has empezado a trabajar con ellos y ya tienes una actitud pesimista...
Debes demostrar que el puesto te interesa mostrando un conocimiento importante de la empresa. Que vean que te has molestado en buscar información, en conocer las actividades y valores de la marca. Imagina que te preguntan algo sobre la empresa y te quedas en blanco; no demostrarás mucho interés.
Así como la actitud derrotista o pesimista no es la más indicada, tampoco lo es el darse demasiada importancia a uno mismo. Este tipo de actitud se suele demostrar hablando demasiado sobre uno mismo, cortando al entrevistador o mostrando una actitud demasiado relajada.
Queda muy bien eso de decir "Show me the money" como si fueras Cuba Gooding Jr. en Jerry McGuire. Pero como no eres Jerry McGuire, lo mejor será que no demuestres que para ti lo primordial es el dinero. Aunque lo sea.
Dicen que el lenguaje no verbal representa aproximadamente el 80% de la comunicación. El lenguaje verbal se resume en detalles como la forma de sentarse, los gestos con las manos, mirar directamente a los ojos, etc. ¿A quién le darías tú preferencia, a una persona que se sienta en la silla medio recostada de brazos cruzados y sin mirarte o a alguien que se sienta con la espalda recta, con las manos apoyadas en la mesa y que te mire a los ojos?
Si no has caído en uno de los errores antes comentados y has buscado información sobre la empresa, te podrás hacer una idea de qué tipo de imagen buscan. Es decir, si es una entrevista para un trabajo como monitor de campamentos de inglés, no tiene mucho sentido ir a la entrevista con traje y corbata. En cualquier caso, como norma general se valora más un estilo casual, de colores y tonos suaves. Desde luego, el aseo personal es también un factor clave.
Dar respuestas muy escuetas o extenderse demasiado en ellas, interrumpir al interlocutor, llevar el teléfono móvil encendido, hablar mal de tus antiguos jefes y, por encima de casi todo, mentir. Todo ello son actitudes que invariablemente te conducirán al fracaso.