La imagen que ofrece Estados Unidos es la de un país poderoso, que cuenta con las mejores infraestructuras en todos los sectores; pero también un lugar en el que todo está privatizado y que, sin el poder del caballero Don Dinero, ni eres nadie ni tienes acceso a ninguno de estos servicios.
Y es cierto. Muchos ya sabéis cómo funciona la sanidad en EE.UU o su sistema educativo. ¿Quiere esto decir que para poder estudiar en EE.UU hace falta tener mucho dinero? Bueno, si quieres entrar en alguna de sus míticas universidades privadas «de película» tipo Harvard o Yale, necesitarás dinero, un expediente inmaculado y probablemente algún tipo de enchufe. Pero debes saber que, dentro de la inmensa oferta educativa estadounidense, también existen universidades públicas de gran calidad. Es más, algunas de ellas están entre las más reconocidas del mundo.
En este ranking te ofrecemos las que son, a nuestro juicio, las 7 mejores universidades públicas de Estados Unidos. Otras como UCLA o la Universidad de Virginia se merecieron entrar en la lista, pero las que finalmente lo han hecho son estas:
Forma parte de la extensa red de la universidad de California, que abarca 10 centros públicos de la zona. La de Santa Bárbara es una de sus divisiones más importantes. Es conocida por ser una de las universidades con mayor actividad política (por ejemplo, fue la universidad que más atención tuvo en los medios de comunicación por las protestas ante la Guerra de Vietnam). Está considerada entre las 30-40 mejores universidades del mundo.
Quizá sea la universidad más famosa de las que forman parte del entramado de la Universidad de California. Siempre ha estado considerada entre los mejores centros públicos del país, aunque en los últimos años la Universidad de Michigan parece haberla superado en las valoraciones de los expertos. Aun así, sigue siendo el gran pilar de la enseñanza pública en California.
Es una de las universidades públicas con más tradición del país y posiblemente la mejor de todas. Al menos es el centro público mejor clasificado en la ‘QS World University Rankings’ (nº 23), ocupando la posición 12º dentro de Estados Unidos, un gran mérito teniendo en cuenta que en este país todo está privatizado. Prestigiosas publicaciones como ‘The Wall Street Journal’ avalan su Escuela de Negocios como una de las mejores del país.
Tercero y último de los centros del ranking que forman parte de la Universidad pública de California (junto con las de Santa Bárbara y Berkeley). Cuenta con 6 facultades y destaca por estar entre las mejores del país y del mundo en medicina o biología. También podría entrar UCLA dentro de nuestro ranking, pero hemos decidido no incluir más centros de la Universidad de California.
Con 20 facultades, 40.000 estudiantes y una inversión anual en investigación que ronda los 1.000 millones de dólares, la de Wisconsin es otra de las universidades públicas más destacadas de EE.UU. Su misión es "proporcionar un ambiente de aprendizaje donde cada facultad, cada trabajador y cada estudiante puedan descubrir, examinar, criticar y transmitir aquellos conocimientos y valores que ayudarán a sobrevivir a las actuales y futuras generaciones".
La más antigua del país. Destaca por sus estudios en medicina, periodismo o derecho. En esta Universidad estudio geografía Michael Jordan, aunque al final no acabó destacando precisamente en ese campo, como todos sabemos.
Forma parte de una red de tres universidades, junto con la de Illinois en Chicago y la de Springfield (no el de Los Simpson). Esta universidad es muy recomendable por dos motivos principales. Por un lado, es una de las mejores del país en cuanto a estudios de física o ingeniería; por otro, es una de las más baratas de todo Estados Unidos.