Logo whatsapp
Vista de la ciutat de México

Las 7 mejores universidades públicas de México

Con el paso de los años han ido apareciendo más universidades importantes en México

Si el sector de la educación privada está cambiando en México, también lo está haciendo el ámbito público. Como dato, recientes estudios han arrojado a la  luz unos datos sorprendentes. Hace 50 años, la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional albergaban en su interior a más del 60% de los universitarios mexicanos. Hoy, esa cifra no pasa del 10%.

La liberalización del sector, el desarrollo de las universidades privadas y el acceso a la educación en puntos más diversos del país han provocado una diversificación en las matriculaciones y, por ende, un gran desarrollo en universidades consideradas «secundarias».

Aunque la UNAM o el Instituto Politécnico Nacional siguen siendo las principales universidades públicas del país ya no cuentan con las ventajas adquiridas de antaño y otros centros cada vez se les acercan más en instalaciones, especialización de sus estudios o en la capacidad para atraer a nuevos y talentosos estudiantes.

¿Quieres saber cuáles son las 7 mejores universidades públicas de México? ¿Cuáles acompañarán a las dos «grandes» en el ranking? Compruébalo tú mismo en esta lista.

Universidad Nacional Autónoma de México

La UNAM es con toda probabilidad una de las universidades más conocidas de toda Latinoamérica y América Central. Es la más grande de México y de toda América Latina. Lleva años ocupando una posición de honor dentro de las 100 mejores universidades de todo el mundo. Construida en 1551, es además, una de las más veteranas del continente. ¿Algo más que añadir para mejorar su reputación?

Instituto Politécnico Nacional

El Poli empezó en los años 30 del siglo XX como un centro de enseñanza destinado a la educación de las clases sociales más desprotegidas en una época de desarrollo comercial e industrial. Hoy, 80 años después, es junto con la UNAM la institución pública destinada a la educación y el aprendizaje más importante de México. Por sus aulas pasan más de 160.000 alumnos cada año.

Universidad Autónoma Metropolitana

Es una universidad moderna que se puso en marcha en 1974. Tiene 5 unidades académicas repartidas por México D.F. Los nombres de estas unidades académicas son Azcapotzalco (ingenierías, artes, humanidades), Cuajimalpa (comunicación, diseño), Iztapalapa (física, biología, bioquímica, matemáticas), Lerma (recursos hídricos, políticas públicas) y Xochimilco (ciencias de la salud, diseño industrial...).

Universidad Autónoma Metropolitana
La Universidad Autónoma Metropolitana se puso en marcha en 1974 | Universidad Autónoma Metropolitana

Universidad de Guadalajara

Jalisco es lindo, y lo es por razones como su universidad. En ella las rancheras dejan paso a los conocimientos, la educación y la investigación. Está formada por 14 facultades y destaca también por ser una de las universidades más antiguas de México (data de 1791 aunque adaptó su nombre actual en 1925).

Universidad Autónoma de Nuevo León

Es una de las universidades más grandes de todo México y acoge cada año alrededor de 170.000 estudiantes. Destaca por sus centros de investigación, de los que han salido importantes profesionales, por su gran y variada oferta académica o por su red de bibliotecas. Su sede central, denominada 'Ciudad Universitaria', se levanta en San Nicolás de los Garza.

Universidad Autónoma del Estado de México

Fundada en 1828, su ciudad universitaria está situada en Toluca y el año pasado se cumplieron 50 años desde su creación. Entre sus Doctores Honoris Causa figuran personalidades como Rigoberta Menchú, el Premio Nobel James J. Heckman o el juez español Baltasar Garzón. Destaca, entre muchas otras cosas, por su red de laboratorios (más de 200).

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Es una de las universidades con más prestigio y tradición de México. Ha pasado por numerosas vicisitudes desde su creación como institución en 1578. Entre otros hechos, fue una de las universidades que participó más activamente en la revuelta estudiantil de 1968, un momento clave en la historia de la educación de nuestro país.