Recientemente, las autoridades colombianas decidieron subir el salario mínimo en 28.000 pesos hasta situarlo en los 644.350, el equivalente a 227 euros. Ha sido una subida del 4,6% que, según los colombianos, no arregla para nada las precarias condiciones de muchas de sus gentes. Desde el gobierno afirman que se trabaja para que todo colombiano tenga unos ingresos que le permitan vivir.
Este sueldo mínimo colombiano es tres veces menor que el de los países de nivel medio dentro de la Unión Europea, caso de España. La situación mejora, eso sí, para aquellos que han estudiado alguna licenciatura o carrera técnica. Pero también es cierto que el sueldo de enganche no es muy elevado y que ronda los 1.300.000 pesos.
Las ingenierías o las carreras relacionadas con la salud o las finanzas son algunas de las mejor remuneradas en Colombia. ¿Quieres saber exactamente qué profesiones tienen cabida dentro del ranking? Sigue leyendo y descubre con qué empleos tendrás más futuro en el país cafetero.
Según datos del propio Ministerio de Educación, es prácticamente la única carrera en Colombia que, ya desde el principio asegura un buen sueldo: alrededor de 3.100.000 pesos (1.094 euros) para los recién egresados y 3.600.000 (1.271 euros) de media, lo que la convierte, posiblemente, en la mejor salida para los estudiantes colombianos.
La exploración, análisis y explotación de los recursos naturales colombianos es una de sus principales fuentes de riqueza y desdicha. Los geólogos pueden presumir de ser unos de los profesionales mejor pagados de Colombia, cobran de media unos 3.300.000 pesos al año, 1.165 euros al cambio. Así que nada, a descubrir los secretos de la rica orografía cafetera se ha dicho.
No proliferan las carreras de letras en el ranking de las profesiones mejor pagadas de Colombia. Sí están en cambio los economistas y analistas financieros, cuyo salario ronda los 2.900.000 pesos, poco más de 1.000 euros mensuales. También está creciendo en importancia la figura del asesor financiero, sobre todo en medianas y grandes compañías, esa persona capaz de garantizar el equilibrio económico y financiero de la empresa.
Entre los mejor pagados se encuentran, cómo no, los radiólogos o los cirujanos, con sueldos que rondan los 3.500.000 pesos (1.200 euros aprox.). En el otro lado de la balanza estarían los fisioterapeutas, por ejemplo.
Un escalafón por debajo, pero también entre las profesiones mejor pagadas de Colombia están los ingenieros eléctricos. ¿Su salario? Unos 2.400.000 pesos colombianos, 850 euros al cambio. Con el tiempo, estas y otras ingenierías serán aún más importantes para el desarrollo energético colombiano.
Seguimos con las ingenierías porque la mecánica es otra de las profesiones que mejor se pagan en Colombia en la actualidad (aparte de las cifras mareantes que ingresarán futbolistas como Radamel Falcao o James que, eso sí, juegan en Europa, claro). Su salario es similar al de los ingenieros eléctricos.
Una de las pocas carreras de letras que podemos encontrar en este tipo de rankings (en Colombia y en cualquier país). El auge de la publicidad y el marketing online ha provocado que los profesionales de estos sectores sean cada vez más importantes y demandados para el futuro de las compañías. De ahí que su valía y retribución esté aumentado, ya está en el Top 7 de las profesiones mejor pagadas de Colombia y sus profesionales se embolsan unos 27.000.000 de pesos al año, casi 10.000 euros.