Todo el mundo sabe los beneficios que aporta beber agua a nuestro organismo, una acción más que saludable para el ser humano. Eso sí, para obtener grandes beneficios de esa práctica hay que beber al menos 2 litros de agua al día. A su vez, si practicamos deporte, la cantidad debe ser mayor si cabe.
Todos los expertos aseguran que hay que beber agua antes de tener sed, ya que este sería un síntoma de que el proceso de deshidratación ya ha comenzado.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para recibir GRATIS los mejores Trucos para Adelgazar y de Belleza en WhatsApp!
Hace poco tiempo, la Universidad de Harvard ha realizado un estudio en el que expone cuáles son las mejores opciones fuera de esta bebida para mantenernos hidratados.
En este caso, las mejores bebidas más allá del agua serían el café y el té, pero con la salvedad de que no es recomendable añadirles azúcar o edulcorantes.
Si nos referimos al café, esta es una bebida que contiene cafeína, vitamina B2, Magnesio, polifenoles, como el ácido clorogénico y el ácido quínico o diterpenos (cafestol y kahweol).
Se ha aclarado en los últimos tiempos, y especialmente por la Universidad de Harvard, que el consumo de café con cafeína no eleva el riesgo de enfermedades cardiovasculares y el cáncer. Lo cierto es que se llegó a publicar hace un tiempo algo así, pero fue desmentido de forma tajante.
Así las cosas, consumir de 3 a 5 tazas de café al día se relaciona con un menor riesgo de sufrir problemas crónicos. Eso sí, hay que tener cuidado con las cantidades que ingerimos de café, ya que hay algunas personas que no toleran demasiado bien altas dosis de cafeína.
Hay que recordar que entre los síntomas de tomar una taza de café pueden darse la ansiedad, el insomnio o el nerviosismo. Por ejemplo, si se es algo sensible a la cafeína, una buena idea es tomarse un café descafeinado.
En cuanto a la segunda bebida que recomienda la Universidad de Harvard, más allá del agua, hablamos del té. Este líquido es una fuente de cafeína y polifenoles, por lo que sus propiedades quedan fuera de toda duda.
Es cierto que aquellos tés más tradicionales y que suelen gustar a gran cantidad de gente no aportan demasiados nutrientes. Pero sí que la ingesta de polifenoles es algo muy beneficioso para nuestro organismo. Hablamos de productos químicos vegetales que le aportan al té un aroma significativo y son benévolos para nuestra salud.
Sobre el té, se ha puesto de manifiesto algo parecido a lo que sucede con el café. Y es que las investigaciones han derivado en que el consumo de dos o tres tazas diarias de esta bebida es positivo. Se asocia con la reducción del riesgo a morir prematuramente o sufrir una enfermedad cardíaca.
Además, disminuye el riesgo de sufrir diabetes tipo 2 y padecer un accidente cerebrovascular. Hablando de acciones recomendables para nuestro cuerpo, algunas de ellas las ha enumerado la Universidad de Harvard en dicho estudio.
Comer verduras y frutas es muy beneficioso, así como los granos integrales (trigo integral, cebada, quinoa, avena o arroz integral). El pescado, las aves, las legumbres o frutos secos son fuentes de proteínas saludables, y se debe controlar la carne roja, así como los embutidos.
En cuanto a los aceites vegetales, es muy recomendable el aceite de oliva. Hay que eliminar los refinados y las bebidas azucaradas. Y no olvidar consumir productos lácteos entre una y dos veces al día.