Se calcula que entre un 20% y un 25% de la población de nuestro país sufre de mal aliento, lo que también se conoce como halitosis. Un problema este que puede provocar tanto la baja autoestima de quien lo padece como también bromas y burlas de otros. Eso sí, quien lo tiene debe saber que hay un truco para acabar con él.
En concreto, un nuevo estudio ha dado a conocer que hay un alimento que ayuda a prevenir aquel. Se trata de un producto que se encuentra en todas las casas y que lo ingieren personas de todas las edades. Te lo contamos a continuación.
Una mala higiene dental, caries y sufrir de boca seca son algunas de las causas que pueden llevar a una persona a tener mal aliento. Y este se produce fundamentalmente porque hay bacterias que utilizan los restos de comida para generar en la parte posterior de la lengua ciertos compuestos que provocan ese olor nada agradable. Generan los llamados compuestos de sulfuro.
Aunque no podemos olvidar que también pueden provocar la halitosis tanto el estrés como la ingesta de ciertos medicamentos y alimentos.
Para actuar contra la halitosis hay que lavarse bien los dientes y la lengua después de cada comida e incluso utilizar enjuague bucal. Pero ahora un estudio publicado en la revista BMJ Open ha descubierto que aquella se puede prevenir. Se puede hacer tomando un producto que hay en todas las casas: el yogur.
Sí, lo has leído bien, el yogur es un estupendo aliado contra el mal olor bucal. Lo es gracias a que sus bacterias probióticas combaten dicho problema. Lo hacen al impedir o reducir lo que es la descomposición de proteínas y aminoácidos por parte de las bacterias de la boca que lo provocan.
Casi 300 personas, con edades comprendidas entre los 19 y los 70 años, se han observado en esta investigación. Se han analizado tanto individualmente como por grupos en un plazo máximo de 12 semanas. Y el resultado del estudio ha sido desde luego bastante interesante, aunque se ha determinado que hay que seguir investigando para afianzar el mismo.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Recibe GRATIS las novedades de Mercadona! Pincha aquí para entrar en nuestra comunidad de WhatsApp
Mientras esos nuevos trabajos llegan, nos quedamos con el hecho de que ya se sabe que el yogur ayuda a prevenir la halitosis. Y con él otros alimentos fermentados, entre los que se encuentra la sopa de miso y el pan de masa fermentada.
¿Cuándo tomar el yogur para que sea efectivo? Pues lo recomendable es después de comer, ya que evita que los ácidos que generan el mal olor se queden en los dientes.
Si tú sufres de este problema que nos ocupa, no dudes ya en incluir en tu alimentación el yogur. Aunque debes conocer que hay otros productos que tradicionalmente se han considerado también buenos aliados para atajarlo. Este sería el caso, por ejemplo, de las frutas como la manzana y de verduras y hortalizas como la zanahoria.
De igual modo, también combaten la halitosis el agua, que viene a ejercer de saliva artificial para eliminar restos de comida de la boca. Y a la lista hay que sumar el té negro.
Además de introducir en tu dieta el yogur y estos otros productos, recuerda seguir unas pautas férreas para atajar el problema. Nos estamos refiriendo a cepillarte los dientes después de las comidas y a usar hilo dental. Pero también debes reducir la ingesta de bebidas alcohólicas, utilizar colutorios por la mañana y disminuir la cantidad de bebidas con cafeína.