Logo whatsapp
Una mujer mayor pensando con el dedo apoyado en la cabeza

Los 4 tipos de alimentos, muy comunes en España, que aumentan el riesgo de Alzheimer

Te indicamos los alimentos con una mayor posibilidad de aparición de demencias

Una de las grandes recomendaciones de los expertos es intentar llevar una vida saludable. Los expertos siempre indican que comer sano es uno de los hábitos más importantes para gozar de una buena salud. Es indispensable para lograr un buen nivel físico y mental.

Por tanto, para lograr este objetivo es necesario adoptar una serie de costumbres, como una buena nutrición y ejercicio físico. A continuación, te explicamos los alimentos que tienen un mayor riesgo de aumento del alzheimer.

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para recibir GRATIS los mejores Trucos para Adelgazar y de Belleza en WhatsApp!

Alimentos que aumentan el riesgo de Alzheimer

La doctora Uma Naidoo, autora del libro Este es tu cerebro en la comida, ha investigado como las bacterias intestinales pueden desencadenar procesos metabólicos. También, pueden provocar una inflamación cerebral que puede afectar a nuestra memoria y a la concentración.

Según Uma, las bacterias intestinales son capaces de desencadenar procesos metabólicos y, además, afectan a la inflamación cerebral y a la memoria. Hay diversos estudios que señalan que existe la posibilidad de reducir este riesgo evitando alimentos que pueden exponer la flora intestinal.

Tras conocer esto, la doctora Uma Naidoo ha diseñado una lista con diversos alimentos que debes evitar. Sobre todo, para poder combatir la inflamación y promover la salud cerebral, el pensamiento agudo y la adecuada toma de decisiones.

Te explicamos a continuación los alimentos que tienen un mayor riesgo de aumento del Alzheimer.

Frituras

Durante la época de verano solemos acudir con más frecuencia a las frituras. Hemos hablado con algunos usuarios para ver si esta afirmación es correcta y esta es su respuesta:

Patatas fritas en un plato
Las frituras no son nada buenas para el organismo | PixaBay

"Los fritos están presentes en todas las cartas de los restaurantes, la facilidad y rapidez de su preparación. Todo ello, les convierte en productos muy aceptados y demandados por el consumidor".

Sin embargo, todos estos productos no son positivos para nuestra alimentación. Principalmente, el problema es la forma de cocinar este producto. Sin ir más lejos, las verduras frescas son un alimento que contiene fibra y nutrientes.

Pero, si este alimento se reboza y fríe, pierde todos los beneficios enumerados anteriormente. Incluso puede generar numerosos perjuicios para nuestra salud.

Las frituras, según la doctora Uma Naidoo, puede dañar los vasos sanguíneos responsables de suministrar sangre al cerebro. En sus análisis, indica que puede afectar a la memoria y la capacidad de aprendizaje. De hecho, diferentes estudios indican que una dieta basada en alimentos fritos, se relaciona con notas más bajas en aprendizaje y memoria.

Estos estudios confirmaron que las personas que consumen frituras tienen una mayor probabilidad de padecer depresión a lo largo de su vida.

Ultraprocesados y los azúcares

Otros expertos indican que una dieta basada en alimentos con mucho azúcar puede conducir a un exceso de glucosa en el cerebro. Algunos estudios indican que relacionan el exceso de glucosa con los problemas de memoria y una menor plasticidad del hipocampo.

Trozo de pastel sobre un plato
Abusar de los productos con azúcares tampoco es bueno | PixaBay

Para aquellos que no lo sepan, el hipocampo es justo la zona que controla la memoria a largo plazo y la retención de información. Los ultraprocesados y los azúcares aumentan la probabilidad de sufrir diabetes tipo 2, e incluso, de sufrir un aumento de peso.

Carbohidratos

La doctora Uma Naidoo, señala que los carbohidratos aumentan el riesgo de sufrir depresión. Tienen un impacto directo sobre la memoria y la concentración. Según diversos estudios, las personas que consumen unos carbohidratos de mejor calidad, tienen un 30% menos de probabilidades de desarrollar depresión.

Los alimentos con un mayor índice de calidad de los carbohidratos son el pan blanco o el arroz blanco.

Bebidas alcohólicas

Hay diversos estudios que señalan que hay una gran vinculación entre el alcohol y la demencia. Según algunos expertos, sugieren que a mayor consumo de alcohol, menor tamaño tiene el cerebro. Además, apuntan que cualquier nivel de consumo tiene efectos negativos para la salud.