La anemia por deficiencia de hierro es una afección que no tiene por qué ser grave si se diagnostica y se trata de una manera precoz y siendo constantes con el tratamiento y los hábitos saludables que deben seguirse; así que tampoco debes alterarte en exceso, pero tampoco no debes no darle importancia.
De todas maneras, aquí preferimos prevenir que curar, así que te presentamos los posibles indicios que puedan ir de la mano de la anemia por deficiencia de hierro, para que consultes con tu médico en caso de presentar algunos de estos síntomas y creas que pueda tratarse de esta afección. Además, también te proponemos diferentes alimentos para combatir la anemia y algunos consejos para prevenirla.
Si tu pregunta es “cómo saber si tengo anemia”, a continuación, te mostramos algunos de los síntomas que pueden ser indicios de una posible anemia por deficiencia de hierro.
Por tanto, si sufres algunos de estos síntomas y sospechas que puede deberse a una anemia por deficiencia de hierro, te recomendamos que hagas una visita a tu médico de cabecera para que pueda verificar (o descartar) este diagnóstico a través de una analítica.
A continuación, te presentamos algunos de los alimentos que resultan más beneficiosos para prevenir y combatir la anemia por deficiencia de hierro. ¡Toma nota!
Este es uno de los alimentos para la anemia estrella; la carne de ternera y buey es rica en hierro.
Lentejas, garbanzos, alubias, guisantes… ¡Cualquiera es buena cuando hablamos de alimentos para la anemia!
Algunos como las almejas, los mejillones y los berberechos tienen un alto contenido en hierro.
Muy buenos para la anemia por deficiencia de hierro también.
Tales como las espinacas, las acelgas, berros…
Hay una gran variedad y todos tiene una gran cantidad de hierro: arroz, pan, trigo…
Es uno de los jugos para la anemia más ricos, seguro que además de darte un aporte de hierro, cautiva tu paladar.
La espirulina es un alga rica en muchos nutrientes, pero sobre todo en hierro, así que se convierte en otro de los alimentos para la anemia perfecto.
Suelen ser bastante habituales en dietas ricas en hierro.
Otro de los zumos para la anemia es esta combinación con alto contenido en hierro.
Siguiendo con los jugos para la anemia, el apio es un vegetal con mucho hierro, así que un zumo de éste será bueno para aportar este nutriente al cuerpo.
Acabamos con los alimentos para la anemia por deficiencia de hierro con otro zumo. Además de tener un gusto muy bueno, la manzana y los frutos rojos darán otro de los zumos para la anemia más ricos en hierro.
Además de la ingesta de los alimentos para la anemia que hemos mencionado en el apartado anterior, te recomendamos otro tipo de hábitos para prevenir una posible anemia por deficiencia de hierro.
Otras pautas dietéticas diferentes a las que hemos dado hasta ahora son: reducir el consumo de té, café, vinagre y vino (estos contienen sustancias que reducen la correcta absorción de hierro en el cuerpo), potenciar la ingesta de vitamina C como naranjas y mandarinas (justamente para ayudar a la absorción del hierro) y añadir limón (en la medida de lo posible) a las carnes, pescados y verduras que consumas (también ayuda a absorber el hierro de estos alimentos).
Asimismo, es beneficioso realizar un programa regular de ejercicios suaves como el yoga, la meditación o un simple paseo. Teniendo en cuenta que los grandes esfuerzos deberían ser incompatibles con una posible anemia, un ejercicio suave, pero constante, ayudará a tener una salud mejor.
Por otro lado, existen ciertas sustancias químicas y toxinas que pueden facilitar la aparición de la anemia por deficiencia de hierro y de las que tenemos que mantenernos alejados, como por ejemplo, el arsénico.
Como hemos dicho en un comienzo, la anemia por deficiencia de hierro no debería convertirse en una afección grave si se diagnostica de una manera precoz y se sigue un buen tratamiento de forma constante; sin embargo, prevenirla es importante.