Logo whatsapp
Conjunto de alimentos

12 alimentos para la anemia por deficiencia de hierro y cómo prevenirla

Te damos las claves para enriquecer con hierro tu alimentación si te ves afectado por este tipo de anemia

La anemia por deficiencia de hierro es una afección que no tiene por qué ser grave si se diagnostica y se trata de una manera precoz y siendo constantes con el tratamiento  y los hábitos saludables que deben seguirse; así que tampoco debes alterarte en exceso, pero tampoco no debes no darle importancia.

De todas maneras, aquí preferimos prevenir que curar, así que te presentamos los posibles indicios que puedan ir de la mano de la anemia por deficiencia de hierro, para que consultes con tu médico en caso de presentar algunos de estos síntomas y creas que pueda tratarse de esta afección. Además, también te proponemos diferentes alimentos para combatir la anemia y algunos consejos para prevenirla.

¿Cómo saber si tengo anemia por deficiencia de hierro?

Si tu pregunta es “cómo saber si tengo anemia”, a continuación, te mostramos algunos de los síntomas que pueden ser indicios de una posible anemia por deficiencia de hierro.

  • Fatiga y debilidad. Es normal que después de un día ajetreado nos sintamos cansados, pero si notas que esta fatiga o debilidad es mayor y más duradera en el tiempo de lo habitual, podría tratarse de uno de los indicios que indicaran una posible anemia por deficiencia de hierro.
     
  • Piel pálida.  Un síntoma bastante habitual en los casos de anemia por deficiencia de hierro es la palidez que la piel puede llegar a adquirir (incluso, en algunos casos, con un tono amarillento).
     
  • Uñas quebradizas. La falta de hierro también puede causar que tus uñas se debiliten, así que, si últimamente notas que estas tienen un aspecto quebradizo, podría ser otro indicio de esta afección.
     
  • Cabello débil o caída de este. Sucede algo similar al caso de las uñas. La debilidad y caída del cabello es otro de los síntomas de la anemia por deficiencia de hierro.
     
  • Taquicardias.  Un aspecto bastante frecuente en los casos de anemia suelen ser los cambios en el ritmo cardíaco, siendo las taquicardias las manifestaciones más comunes.
     
  • Infecciones frecuentes. Como hemos comentado, cuando se padece anemia por deficiencia de hierro es posible que aparezca una falta de energía que pueda afectar también a las células encargadas de defender tu cuerpo de microorganismos externos que produzcan infecciones. Por eso, si últimamente has padecido diversas infecciones, podría ser otro de los indicios a tener en cuenta sobre esta afección.
     
  • Deposiciones de color negro o con sangre. Este es otro de los síntomas de una posible anemia por deficiencia de hierro, así que, si lo presentas, no dudes en consultar con tu médico.
     
  • Sangrado menstrual abundante o prolongado u otro tipo de sangrado vaginal. En mujeres, cualquier tipo de variación en el sangrado menstrual puede estar relacionado con una posible anemia (aunque también con otras afecciones), así que, por hache o por be, consulta con un especialista si notas algún desequilibrio en tu ciclo menstrual.
     
  • Irritabilidad y/o tristeza. El hierro interviene en el metabolismo de algunos neurotransmisores implicados en el estado de ánimo, así que no es raro pensar que si últimamente te sientes más irritable o triste de lo habitual (dejando a un lado posibles problemas psicológicos o acontecimientos vitales traumáticos), podría deberse a un desequilibro en tus niveles de hierro y, por consiguiente, hablaríamos en este caso también de anemia.

Por tanto, si sufres algunos de estos síntomas y sospechas que puede deberse a una anemia por deficiencia de hierro, te recomendamos que hagas una visita a tu médico de cabecera para que pueda verificar (o descartar) este diagnóstico a través de una analítica.

Hombre cansado sentado en la cama
Si notas que esta fatiga o debilidad es mayor y más duradera en el tiempo de lo habitual, podría ser un síntoma de anemia | Getty Images

¿Cómo combatir la anemia por deficiencia de hierro?

A continuación, te presentamos algunos de los alimentos que resultan más beneficiosos para prevenir y combatir la anemia por deficiencia de hierro. ¡Toma nota!

1.   Carnes rojas magras

Este es uno de los alimentos para la anemia estrella; la carne de ternera y buey es rica en hierro.

2.   Legumbres

Lentejas, garbanzos, alubias, guisantes… ¡Cualquiera es buena cuando hablamos de alimentos para la anemia!

3.   Mariscos de concha

Algunos como las almejas, los mejillones y los berberechos tienen un alto contenido en hierro.

4.   Frutos secos

Muy buenos para la anemia por deficiencia de hierro también.

5.   Verduras de hoja verde

Tales como las espinacas, las acelgas, berros…

6.   Productos integrales

Hay una gran variedad y todos tiene una gran cantidad de hierro: arroz, pan, trigo…

7.   Zumo de frambuesas

Es uno de los jugos para la anemia más ricos, seguro que además de darte un aporte de hierro, cautiva tu paladar.

8.   Espirulina

La espirulina es un alga rica en muchos nutrientes, pero sobre todo en hierro, así que se convierte en otro de los alimentos para la anemia perfecto.

9.   Huevos

Suelen ser bastante habituales en dietas ricas en hierro.

10.  Zumo de limón, rábano y berro

Otro de los zumos para la anemia es esta combinación con alto contenido en hierro.

11.  Zumo de apio

Siguiendo con los jugos para la anemia, el apio es un vegetal con mucho hierro, así que un zumo de éste será bueno para aportar este nutriente al cuerpo.

12.  Zumo de frutos rojos con manzana

Acabamos con los alimentos para la anemia por deficiencia de hierro con otro zumo. Además de tener un gusto muy bueno, la manzana y los frutos rojos darán otro de los zumos para la anemia más ricos en hierro.

Algunos consejos para prevenir mejor que curar

Además de la ingesta de los alimentos para la anemia que hemos mencionado en el apartado anterior, te recomendamos otro tipo de hábitos para prevenir una posible anemia por deficiencia de hierro.

Otras pautas dietéticas diferentes a las que hemos dado hasta ahora son:  reducir el consumo de té, café, vinagre y vino (estos contienen sustancias que reducen la correcta absorción de hierro en el cuerpo), potenciar la ingesta de vitamina C como naranjas y mandarinas (justamente para ayudar a la absorción del hierro) y añadir limón (en la medida de lo posible) a las carnes, pescados y verduras que consumas (también ayuda a absorber el hierro de estos alimentos).

Asimismo, es beneficioso realizar un programa regular de ejercicios suaves como el yoga, la meditación o un simple paseo. Teniendo en cuenta que los grandes esfuerzos deberían ser incompatibles con una posible anemia, un ejercicio suave, pero constante, ayudará a tener una salud mejor.

Por otro lado, existen ciertas sustancias químicas y toxinas que pueden facilitar la aparición de la anemia por deficiencia de hierro y de las que tenemos que mantenernos alejados, como por ejemplo, el arsénico.

Como hemos dicho en un comienzo, la anemia por deficiencia de hierro no debería convertirse en una afección grave si se diagnostica de una manera precoz y se sigue un buen tratamiento de forma constante; sin embargo, prevenirla es importante.