La situación en nuestro país pasa a ser límite. La oferta de las viviendas para poder alquilar se ha reducido más de un 5% en el primer trimestre del año. Aunque lo comparemos con el último trimestre de 2022, cuando el porcentaje bajó hasta el 17%, la situación es más que preocupante.
El volumen de las viviendas en alquiler en nuestro país ha caído en mínimos desde 2016. El descenso del stock en las viviendas de alquiler se ha trasladado a más de la mitad de nuestro país. Los datos lo reflejan, el 46% de las capitales tienen ahora menos viviendas en alquiler que hace un año.
Te explicamos a continuación el porqué de la situación de la vivienda en alquiler en nuestro país.
NUEVO Y GRATIS: ¡Las horas más baratas de la luz, ahora en tu WhatsApp! Planifica tus lavadoras, la plancha y el horno para ahorrar. ¡Pincha aquí ahora!
En las grandes ciudades de nuestro país, como Madrid, Barcelona, Málaga o Alicante tienen un nivel de oferta mínimo o alineado con la registrada en 2016. La ciudad malagueña es la ciudad que ha sufrido una mayor reducción en la oferta, con un 27% en comparación con hace un año.
A esta reducción le siguen Palma, Guadalajara y Santa Cruz de Tenerife, con descensos del 24%, del 23% y del 22%, respectivamente. Debes saber que la oferta de viviendas en alquiler es un 20% inferior a la de hace un año en las ciudades de Bilbao, San Sebastián y Soria.
Por otro lado, grandes mercados residenciales como Madrid, Valencia y Alicante tienen un 19 % menos de arrendamientos.
La ley de la vivienda en España es un conjunto de normas que regulan el acceso a la vivienda. Intenta proteger los derechos de los inquilinos y propietarios. Además, también incluye la promoción de la vivienda social y la regulación del mercado inmobiliario en general.
En España, la Ley de Arrendamientos Urbanos es la principal ley que regula los contratos de alquiler de viviendas y locales. Esta ley establece los derechos y obligaciones de los inquilinos y propietarios, así como las condiciones del contrato de alquiler.
Asimismo, existe la Ley de Propiedad Horizontal, que regula las comunidades de propietarios y establece las normas para la convivencia en edificios y urbanizaciones.
Además, el gobierno español ha aprobado diversas medidas para fomentar el acceso a la vivienda. Entre ellas se encuentra la promoción de viviendas sociales, la regulación del precio de los alquileres y el impulso de la rehabilitación de viviendas.
Es importante destacar que la legislación sobre vivienda puede variar en función de la comunidad autónoma en la que se encuentre la vivienda. Esto es debido a que algunas comunidades tienen normativas específicas que complementan o modulan las leyes estatales.
1. Antes de comenzar la búsqueda de una vivienda, es importante que definas cuáles son tus necesidades y qué es lo que buscas.
¿Cuántas habitaciones necesitas? ¿Qué zona te interesa? ¿Cuál es tu presupuesto? Definir estos aspectos te permitirá enfocar mejor tu búsqueda y ahorrar tiempo.
2. Busca en distintos portales inmobiliarios
Actualmente, existen muchos portales inmobiliarios en línea que te permiten buscar viviendas de alquiler. Revisa varios portales y amplía tus opciones para encontrar la vivienda que se adapte a tus necesidades.
3. Consulta con una agencia inmobiliaria
Si prefieres delegar la búsqueda en manos de profesionales, puedes consultar con una agencia inmobiliaria. Ellos te pueden ayudar a encontrar la vivienda que buscas y gestionar los trámites necesarios para el alquiler.
4. Contacta directamente con propietarios
Otra opción es buscar anuncios de alquiler de particulares en portales inmobiliarios o en redes sociales. De esta manera, puedes establecer contacto directo con el propietario y negociar las condiciones de alquiler.
5. Asegúrate de que la vivienda cumpla con los requisitos necesarios
Antes de firmar el contrato de alquiler, es importante que te asegures de que la vivienda cumpla con los requisitos necesarios. Entre ellos, debe estar que se encuentre al corriente de pago de los gastos comunitarios, que disponga de certificado energético, etc.
7. Lee detenidamente el contrato de alquiler
Lee detenidamente todas las cláusulas del contrato de alquiler antes de firmarlo y asegúrate de que entiendes todo lo que se está estableciendo. Si tienes dudas, consulta con un profesional antes de firmar.