Logo whatsapp
Diferentes pastillas blancas amontonadas entre sí

La aspirina previene los abortos en el síndrome antifosfolípido

Un artículo publicado por un equipo del Hospital Clínico de Barcelona analizó la utilidad de la aspirina en el síndrome antifosfolípido

Un tratamiento con dosis bajas de aspirina, de cien miligramos diarios, desde antes de la concepción permite evitar los abortos de repetición que se dan en el 80 por ciento de las mujeres con síndrome antifosfolípido, que causa el 10 por ciento de pérdidas o muertes fetales intrauterinas en la población general.

La utilidad de esta sencilla terapia preventiva es la principal aportación de un trabajo que obstetras, internistas -especializados en enfermedades autoinmunes sistémicas-, hematólogos, anestesistas y pediatras del Hospital Clínico de Barcelona, adscritos al Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi y Sunyer, han publicado en la revista científica 'American Journal of Reproductive Immunology'.

Coordinado por Francisco Carmona, del Servicio de Ginecología, el equipo ha analizado la experiencia que desde 1991 se acumula en el centro con un protocolo basado en aspirina, heparina de bajo peso molecular y prednisona.

Hasta ahora la muestra son cien casos (56 en el estudio) de mujeres sin síntomas de enfermedad clínica pero con anticuerpos antifosfolípidos, que dan lugar a un síndrome que no se conocía hasta los años ochenta y cuyo estudio no se generalizó hasta los noventa con la estandarización de las técnicas específicas de laboratorio.

Implantación de la aspirina en mujeres con anticuerpos antifosfolípidos

El equipo consideró la potencial utilidad de la aspirina en mujeres con anticuerpos antifosfolípidos en fases previas a la implantación del embrión en el útero, hipótesis que se ha confirmado luego en experimentación con animales en los que se ha visto que el ácido acetil-salicílico favorece la implantación embrionaria al aumentar la producción de interleucina 3. "Ya sea por el efecto de la prostaciclina o de la interleucina, el resultado ha sido espectacular en nuestra serie", ha indicado Carmona.

Una persona prenent una pastilla
Hay una potencial utilidad de la aspirina en mujeres con anticuerpos antifosfolípidos en fases previas a la implantación del embrión en el útero | Getty Images

De las cien mujeres estudiadas -algunas con hasta 8 y 9 abortos previos y con entre 16 y 40 años de edad-, 80 han logrado tener un hijo vivo. Las que presentaron solo anticuerpos antifosfolípidos fueron tratadas con aspirina antes y durante todo el embarazo; las que tuvieron diagnóstico de anticuerpos y de trombosis, con aspirina y heparina, y las positivas a los anticuerpos y con plaquetopenia o lupus eritematoso sistémico, con aspirina más prednisona.

La clave del protocolo, según ha apuntado Carmona, reside en el consejo preconcepcional. Ha apuntado que un estudio inglés ya había revelado la utilidad de la aspirina y la heparina antes de la semana 12 de embarazo, un protocolo con el que se registró un 70-80 por ciento de nacidos vivos, pero que, a su juicio, no está exento de riesgos de hemorragia por el exceso de inhibición de la agregación plaquetaria que inducen los fármacos.