Logo whatsapp
Foto de mano con billetes de euro

El aviso del Banco de España para no perder dinero este año: en qué no invertir

Estas son las tres cosas en las que según el Banco de España no se debe invertir este año

El Banco de España ha sido muy claro. El IPC ha subido bastante este año y el organismo considera que hay tres cosas fundamentales en las que durante 2023 no se debería invertir.

Si el IPC bajara de cara a 2024, quizás si fuera buen momento, según el Banco de España. Pero de momento no y así lo deja claro con estos consejos que da y de los que hablaremos aquí.

Los últimos años han estado marcados por la inflación, por la subida del IVA, por la bajada de los sueldos. En fin, unos parámetros que no son los idóneos para invertir en según qué cosas.

Imagen de un logo de WhatsApp pequeñoNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp! 

¿Por qué no se debe invertir cuando la inflación sube según el Banco de España?

Muchas personas piensan justo al revés de lo que el Banco de España sugiere. Cuando sube la inflación, el poder económico que tenemos desciende. Pues por ejemplo, si un producto básico sube su precio, al final lo notaremos en nuestros ahorros a final de mes.

Es por eso que muchas personas tienden a invertir para no ver reducido el valor de su dinero. Así, si, por ejemplo, invierten en propiedades, el día de mañana tendrán algo en propiedad y no solo dinero en el banco que va perdiendo su valor. Sin embargo, como comentábamos, ante la subida de la inflación, el Banco de España propone lo contrario: no invertir.

Imágen del Banco de España por la noche
El Banco de España explica por qué no se debería de invertir en estas tres cosas | Getty Images

Pero, ¿todos tenemos claro qué es la inflación? Así lo define el Banco Central Europeo: "En una economía de mercado los precios de los bienes y de los servicios están sujetos a cambios. Algunos aumentan y otros disminuyen".

En definitiva y como comentábamos: "Existe inflación cuando se produce un aumento general de los precios. No solo de artículos individuales, que da como resultado que por cada euro puedan adquirirse hoy menos bienes y servicios que ayer".

O tal y como opinan muchas personas: "La inflación reduce el valor de la moneda con el tiempo". Por ello, cada vez son más las personas que piensan que deben invertir para ver su dinero en algo tangible. Aunque el Banco de España rechaza esta idea.

El Banco de España ya ha advertido que durante 2023, él no invertiría en estas cosas

La primera de ellas es la vivienda, pues obviamente, con la inflación también suben los precios de la misma. Así, un piso que antes te podía costar 150 000, igual hoy lo tienes a 200 000 debido a la inflación. Una propuesta del Banco de España que es comprensible si de cara al año que viene bajara el IPC y con ello, el costo de la vida.

Imágen de una maqueta de una casa con dos personas dándose a mano en el fondo
El Banco de España advierte que con el aumento de la inflación nunca invertiría en una vivienda | Getty Images

Las otras dos cosas en las que el Banco de España recomienda no invertir es en la bolsa y en la deuda. Pues según el organismo, estos no son los mejores activos para evitar la inflación. Dado que, antes que beneficios, nos podría dar más pérdidas.

Sin embargo, si hay un par de cosas en las que el Banco de España sí invertiría durante este 2023, si se tiene suficiente poder económico: las materias primas. Concretamente, en energía y en metales tanto preciosos como industriales.

Pues estos elementos han sido estudiados durante los años previos por el Banco de España. Tras este estudio han certificado que el precio de, por ejemplo, el petróleo y el gas ha subido pese a que el IPC también lo ha hecho. Es por eso que el Banco de España si cree conveniente invertir en estas materias primas si se puede.

Sin embargo, no en todas ellas. Pues, por ejemplo, el beneficio obtenido del cobre ha sido menos de lo que se esperaba. Por ello, el Banco de España recomienda también informarse antes de hacer grandes compras.