Muchos desempleados mayores de 52 años tiene la imperiosa necesidad de conocer si pueden viajar en Semana Santa, a pesar de estar cobrando el subsidio del SEPE.
Y es que tienen la duda de que si están viajando al extranjero pueden perder o no dicha ayuda. Así, el SEPE lanzó un aviso importante de que estas personas podrían perder esta prestación si no ejecutan unos trámites vitales.
Cuentan desde el SEPE que se puede viajar mientras estás percibiendo ese subsidio por desempleo, pero hay que tener un aspecto en cuenta.
En el caso de que quieras viajar por toda España, no habrá ningún tipo de impedimento, ni será obligatorio notificar nada al organismo español.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!
Eso sí, en caso de que viajes fuera de nuestro país, no puedes salir de España más de 15 días sin que haya una comunicación al SEPE.
Si superamos los 15 días, la persona que está cobrando esta ayuda (mayor de 52 años) tiene que dar explicaciones de cuánto tiempo estará viajando fuera de nuestras fronteras.
A su vez, se puede comprobar que estos viajes no son de trabajo si tienen una estancia límite de 90 días al año. Se podría alargar hasta un año fuera de nuestras fronteras si se demuestra que se está buscando trabajo o bien recibiendo formación fuera de España.
En estos supuestos, la prestación para los mayores de 52 años seguiría en vigor y no perderías ni un solo euro.
El motivo por el que el SEPE pide que se le comunique previamente que vas a estar más de 15 días fuera de España es debido a lo siguiente. Y es que cada dos semanas el desempleado tiene la obligación de acudir a las citas de empleo.
Es una de las partes básicas a la hora de percibir esta prestación. Hablamos de comprometerse a estar buscando activamente empleo durante el periodo que se cobra la ayuda.
Estamos hablando de una prestación que tiene bastantes ventajas. Una es que se puede cobrar hasta que la persona llegue a la edad de jubilación o bien consiga trabajar en todo ese periodo.
Para renovarla, siempre hay que presentar la Declaración Anual de Rentas y esos ingresos de la persona que recibe la ayuda no pueden superar el 75 % del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
La administración pública de empleo requiere saber en qué lugar se encuentran los beneficiarios de las prestaciones y subsidio. Por tanto, es obligatoria la comunicación de los viajes fuera de España y hay que realizar tres trámites, que desgranamos a continuación.
El primero de ellos radica en un comunicado por escrito a la oficina del SEPE o bien con un formulario de presolicitud. Este lleva por nombre ‘Comunicación de salida al extranjero’.
Esta opción es la más fácil, ya que no es necesario solicitar cita previa, ni registrarse con certificado digital, ni DNI electrónico ni 'Cl@ve'.
El segundo paso es llevar la solicitud sellada al servicio de empleo autonómico. Debes hacer saber los días que viajarás fuera del país para justificar la ausencia a los cursos de formación y entrevistas de trabajo.
El último paso se lleva a cabo al volver de viaje. De nuevo, hay que informar al SEPE y a la oficina de empleo autonómica de que ya has regresado a España. En algunas ocasiones, este hecho deberá ser acreditado con los billetes de avión en cuestión.