Logo whatsapp
Mano con billetes de euro

La ayuda del SEPE de 500 € que puedes cobrar si llevas mucho tiempo buscando trabajo

La Renta Activa de Inserción sirve de ayuda a parados con dificultades económicas

Regresar al mercado de trabajo después de haber estado mucho tiempo sin acceder a él es bastante costoso. Principalmente, a los mayores de 45 años les resulta complicado retomar la actividad laboral, pero el SEPE ofrece una ayuda vital. 

Una prestación para los que llevan mucho tiempo sin encontrar trabajo y es la Renta Activa de Inserción o RAI.

Si queremos acceder a ella hay que cumplir una serie de requisitos, además de comprometerse a buscar empleo de forma activa.

Estamos hablando de una ayuda limitada en el tiempo y que pone el foco en las condiciones económicas del solicitante y no solo que esté desempleado.

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!

La ayuda del SEPE destinada a aquellos parados con problemas económicos

Por ello, pueden conseguir esta prestación contributiva de desempleo aquellos que hayan cotizado un mínimo de 12 meses. Y que lo hayan hecho en los seis años anteriores a darse esa situación de desempleo, además de estar inscritos como demandantes de empleo.

Una mujer recoge dinero y mondas de euro a través de una ventanilla
Esta ayuda del SEPE va a parados con problemas económicos | Getty Images

Todos sabemos que el paro puede cobrarse durante 24 meses como máximo. Y cuando se acaba tal prestación, podemos acogernos a ciertas ayudas. En este caso, a la ayuda económica frente al desempleo y dirigido fundamentalmente a los que llevan mucho tiempo sin encontrar trabajo.

No referimos a aquellos que no tienen derecho a recibir otras prestaciones o subsidios y los que están en situación de especial necesidad.

Esta Renta Activa de Inserción (RAI) se creó hace 25 años y va destinada a los solicitantes que no tienen más fuente de ingresos que este tipo de ayudas.

Cómo solicitar la RAI cuando no tienes otro tipo de ingresos

A su vez, la RAI promueve acciones para la reintegración en el mercado laboral, muy necesarias para este tipo de demandantes de empleo. 

Hombre de espaldas sentado
La RAI se creó hace 25 años y va destinada a los solicitantes que no tengan ningún tipo de ingreso | Getty Images

Como decíamos, hay que estar desempleado e inscrito como demandante de empleo en el SEPE y el compromiso de buscar trabajo de forma activa. Esto último tiene que verse reflejado en la participación en formaciones, orientaciones o acciones de motivación para intentar encontrar ese anhelado trabajo.

En cuanto a la edad de solicitud, este debe ser menor de 65 años. Y sus ingresos deben ser menores al 75 % del SMI, sin contar la parte de las pagas extraordinarias.

Por ejemplo, si el solicitante tiene cónyuge, hijos menores de 26 años o mayores de 26, pero con discapacidad, se suman a las rentas de todos los integrantes de la unidad familiar. Así, se debe dividir entre el número de miembros y si este resultado no sobrepasa el 75 % del SMI se podrá conceder este tipo de ayuda.

480 euros, la ayuda del SEPE para aquellos que no logran encontrar trabajo

Además, para recibirla no hay que haber sido beneficiario de la misma tres veces más. Y que haya pasado un año desde la última vez que se le otorgó al solicitante y esta solicitud nueva.

Manos de mujer contando dinero
La ayuda del SEPE de casi 500 euros que ayuda a muchos desempleados | Freepik

Eso sí, este plazo no se obliga a las víctimas de violencia de género o doméstica ni a las personas con discapacidad. 

En cuanto a la cuantía, estamos hablando de que debe ser equivalente al 80 % del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM). Este año, la ayuda es de 480 euros al mes, sea cual sea la situación familiar del beneficiario.

Mientras el subsidio por desempleo incide en el número de hijos del beneficiario para medir la cuantía a pagar, en la RAI se cobra igual se tengan o no hijos a cargo.

Esta ayuda se otorga por un plazo límite de 11 meses consecutivos y se cobra con efectos del día posterior a la solicitud. Se paga en mensualidades de 30 días, entre los días 10 y 15 del mes siguiente al que fije el devengo.