Logo whatsapp
Cartel con el logo del BBVA en una oficina bancaria

Si tu hipoteca ha subido mucho estos últimos meses, atento a la última oferta del BBVA

BBVA pone solución a la subida histórica del Euribor

El banco BBVA ha habilitado una nueva oferta tras la subida histórica del Euribor en los últimos meses. Los usuarios, tras los últimos acontecimientos, han visto como las cuotas mensuales de sus hipotecas se han disparado.

Si lo ejemplificamos con datos, una hipoteca media con tipo de interés variable oscila actualmente en unos 200 euros. Esto supone un gran varapalo para la economía de estos hogares.

Imagen de un logo de WhatsApp pequeñoNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp! 

La propuesta de BBVA

Tras la subida histórica del Euribor y sus consecuencias, el BBVA ha puesto sobre la mesa una nueva oferta. Consiste en el reemplazo de los usuarios que ya estén hipotecados con otra entidad. De esta manera, se cambia la hipoteca de un banco a otro para, así, poder tener mejores condiciones de financiación. 

El ahorro en la hipoteca con BBVA puede suponer anualmente más de 1.000 €. Por tanto, la propuesta de BBVA puede servir de ayuda a muchos hogares y aliviar económicamente en una situación de vulnerabilidad.

Oficina del BBVA en la calle con el logo renovado y la puerta junto al cajero
La propuesta de BBVA puede suponer un ahorro de más de 1.000 € | Europa Press

Puedes simular el ahorro que puedes tener con BBVA

La entidad financiaria del BBVA ha puesto en marcha un simulador para poder calcular la cuota resultante. Además, nos servirá para poder escoger el préstamo que más se adapte a nuestras necesidades o posibilidades económicas.

Así, podremos saber de forma sencilla si el reemplazo de nuestra hipoteca al BBVA es beneficioso para nuestro bolsillo. Este simulador nos puede ayudar también a conocer si nuestro banco nos impondrá trabas para impedir que abandonemos la compañía. Muchas entidades financieras incluyen en sus condiciones para conceder una hipoteca, la contratación de seguros de vida o planes de pensiones.

Los datos no fallan, los clientes optan cada vez más por la subrogación de la hipoteca. Según el propio Instituto Nacional de Estadística (INE), el pasado verano se registraron más de 1.413 subrogaciones en la hipoteca. El usuario, además, puede aprovechar este trámite para disminuir el periodo de devolución del préstamo.

La hipoteca supone más del 40% del sueldo en muchas familias

La inflación ha supuesto para muchas familias un calvario. Tras la subida de los precios y de los carburantes, se suma el incremento en la cuota de la hipoteca. En España, más de un millón de hogares están al límite con sus hipotecas y créditos.

El Banco Central Europeo ha llevado a cabo la primera subida de tipos de interés en la Eurozona desde hace 12 años. Desde el pasado julio ha subido más de 25 puntos básicos y quizás siga subiendo. Tras la elevada inflación, el Banco Central Europeo ha alcanzado su máximo histórico con un 8,1% interanual. 

Una de las consecuencias es la subida del Euribor. Este es el indicador para poder calcular las cuotas de las hipotecas. Actualmente, este índice está disparado y durante el último año ha subido más de un 150%.

Todos estos datos reflejan que las familias tienen que pagar más y destinar más presupuesto mensual al pago de la hipoteca. Las familias podrían llegar a pagar más de 104,67 € al mes y más de 1.200 € al año. Estos datos reflejan una realidad abrumadora: los hogares españoles no pueden más.

Madre con sus hijos mirando una tablet
Las familias podrían llegar a pagar más de 104,67 € al mes y más de 1.200 € al año | Getty Images

El vocablo Euribor o hipoteca supone para las familias una auténtica pesadilla. Más de 172.000 hogares destinan más del 40% de sus ingresos mensuales para pagar la cuota de la hipoteca. Un dato que asusta si sumamos la cifra de hogares que ya estaban en una situación límite.

La cifra de familias que tienen que dedicar más del 40% de su salario al pago de las cuotas es más de un millón. Algunas entidades financieras como el BBVA están ofreciendo algunas propuestas para que las familias en estas situaciones paguen menos.