65,5 millones de tazas de café son las que a diario se beben en España, según indica la Asociación Española del Café. Esta bebida, junto al agua, es una de las más consumidas tanto aquí como en todo el mundo. Hay quienes la toman porque les gusta o porque les permite estar activos y despiertos, dada la cafeína que tiene.
Distintos estudios científicos han determinado varios beneficios de su consumo para la salud. Aunque hay que tener en cuenta que no todo el mundo puede disfrutar de aquellos. Existen tres grupos de ciudadanos que deben evitar tomarlo si no quieren sufrir consecuencias adversas.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para recibir GRATIS los mejores Trucos para Adelgazar y de Belleza en WhatsApp!
Sin azúcar y sin leche es como se aconseja tomar café a los adultos, pero no a todos. Hay tres tipos de personas a las que no se les recomienda tenerlo en su dieta, porque puede perjudicar su salud de forma notable.
Así, por ejemplo, está totalmente prohibido para las embarazadas por dos motivos fundamentales. Primero, porque aumenta los riesgos de que puedan sufrir un aborto. Segundo, porque incrementa las posibilidades de que sus bebés nazcan con bajo peso.
Hay una excepción. Si estas mujeres están acostumbradas a tomar cafeína y les cuesta eliminarla por completo, deben saber que como máximo podrán ingerir 200 miligramos al día.
De la misma manera, tampoco deben tomar nunca café quienes son sensibles a la citada cafeína. Y es que estas personas, aunque tomen la citada en pequeñas cantidades, pueden experimentar problemas para su salud y su calidad de vida. Sí, pueden sufrir taquicardias, problemas de insomnio e incluso sensación de nerviosismo.
El tercer grupo de ciudadanos está formado por adultos que tomen una medicación que puede ver alterada su efectividad por culpa de la cafeína. Para saber si el fármaco en cuestión que se les ha recetado es contraproducente compaginarlo con dicha sustancia, deben consultarle a su médico.
Si no te encuentras en ninguno de los tres grupos de personas a los que les está prohibido el café, puedes tomarlo si te gusta. Eso sí, siempre recordando que lo recomendable es no beber más de tres tazas al día.
Es más, si forma parte de tu dieta, debes conocer que varios estudios han venido a resaltar que dicha bebida puede resultar beneficiosa. Como lo estás leyendo.
Por ejemplo, el Consorcio de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) ha descubierto que aporta ventajas a ciertos colectivos en su salud. Exactamente, a los mayores de 60 años y a las mujeres que sufran diabetes, obesidad o hipertensión.
Y ahí no queda todo, pues el Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN) ha llegado a otro resultado muy interesante. Exactamente, ha descubierto, como ha recogido El País, “una mayor longevidad asociada al consumo del café”. Longevidad que se aprecia especialmente en adultos a partir de 54 años.
Es más, debes saber que el consumo moderado de esta bebida se ha demostrado también, a través de otras investigaciones, que reduce los riesgos de sufrir ciertos tipos de cáncer.
Incluso que disminuye las posibilidades de padecer enfermedades cardiovasculares, así como otras de tipo degenerativo, como el Parkinson. Sin olvidar que, de igual modo, contribuye a rebajar las opciones de padecer depresión, cálculos biliares o cirrosis.
Vamos, que, además de ser muy beneficioso en cosmética, es un producto que repercute positivamente en nuestro estado físico. Aunque, como hemos visto, esto sucede en ciertos grupos de población y siempre que se tome moderadamente.