Logo whatsapp
Sirviendo leche

La bebida que se toma mucho en España y no sabías que te puede ayudar a adelgazar

Esta bebida puede ayudarte a adelgazar

El café es uno de los productos que no falta en el desayuno de muchas personas. Tomar esta bebida durante el día, especialmente durante la jornada laboral, se ha convertido en un elemento imprescindible para aquellos que necesitan una energía extra.

Según la Asociación Española del Café, cada día se consumen 65,5 millones de tazas de café en nuestro país.

De ellas, 46,5 millones las consumimos en casa y, tanto en el hogar como en los restaurantes, preferimos que tengan cafeína.

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para recibir GRATIS los mejores Trucos para Adelgazar y de Belleza en WhatsApp!

Sin embargo, el error más frecuente entre los amantes del café es tomarse la primera taza del día nada más despertarse, aun cuando los niveles de cortisol se encuentran al máximo.

Mano sosteniendo un vaso reutilizable de plástico
Cada 100 cafés que se sirven en hostelería, solo 14 son descafeinados frente a los 86 que sí contienen cafeína | Getty Images

La revista British Medical Journal (BMJ) ha publicado recientemente que el consumo del café, así como las bebidas con cafeína, puede reducir la grasa corporal y disminuir las probabilidades de diabetes tipo 2. Un hallazgo que entre los profesionales consideran esencial para prevenir ciertas enfermedades.

Esta investigación fue llevada a cabo por el Instituto de Medicina Ambiental de la Universidad de Estocolmo (Suecia) y un equipo internacional liderado por Susana Larsson.

Para demostrar esta tesis, fue necesario investigar otras publicaciones anteriores que sugerían que tomar de tres a cinco tazas diarias de café reducía el riesgo de sufrir diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. 

Diferentes objetos relacionados con la diabetes sobre un fondo azul
Beber de tres a cinco tazas de café puede reducir el riesgo de sufrir diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares | Getty Images

Un equipo de Susana Larsson demuestra los beneficios del café para la salud

El problema de estas investigaciones que no terminaban era que se centraban en  la observación, siendo una tarea complicada de clasificar si los efectos eran por la cafeína u otros compuestos.

En este estudio realizaron la técnica mendeliana, donde relacionaban la relación entre causa y efecto a través de las pruebas genéticas.

El equipo descubrió que existen dos variantes genéticas comunes: CYP1A2 y AHR, asociadas a la velocidad con la que se metaboliza la cafeína.

Y así, las personas portadoras de variantes genéticas asociadas a un metabolismo más lento de la cafeína, beben menos café por término medio. No obstante, tienen niveles más altos de cafeína en sangre que las personas que la metabolizan con rapidez.

Los resultados mostraron que los valores más altos de cafeína en sangre están relacionados con un menor Índice de Masa Corporal (IMC) y un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Imagen de una chica que ha perdido peso
En este estudio se dieron cuenta de que el café conseguía reducir el peso casi a la mitad | Getty Images

El mayor descubrimiento de la investigación es que el café conseguía reducir el peso casi a la mitad (43%) y el riesgo de diabetes tipo 2. Para estas pruebas, se necesitaron 10.000 personas voluntarias, donde predominó la etnia europea en los seis estudios que duró. 

Por otra parte, el doctor Stephen Lawrence, ajeno al estudio, afirmó al medio británico The Guardian que el estudio resultaba ser "interesante" y utilizaba las técnicas de la "buena ciencia", pero subrayó que la evaluación mendeliana era una "técnica relativamente nueva" y, aunque útil, era "vulnerable al sesgo".

El café disminuye casi a la mitad el peso y el riesgo de diabetes tipo 2

Los propios investigadores insisten en la importancia de realizar estudios clínicos a largo plazo. Pero acentúan que, con anterioridad, diversos estudios han considerado que el consumo de cafeína ya daba como resultado a una reducción de la grasa corporal.

Y subrayan: "Se sabe que la cafeína estimula el metabolismo, aumenta la quema de grasas y reduce el apetito, y se calcula que una ingesta diaria de 100 miligramos aumenta el gasto energético en unas 100 calorías al día".

A pesar de ello, los científicos señalan que con esta investigación solo querían demostrar los posibles beneficios que nos aporta los altos niveles de cafeína a la salud de las personas, un estudio que no se centraba principalmente en las recomendaciones de beber más café, pues este "no es el objetivo de esta investigación".

Por otro lado, relatan que podría ser  una "justificación" para poder llevar a cabo nuevos ensayos que evalúen "si las bebidas no calóricas que contienen cafeína podrían desempeñar un papel fundamental al reducir el riesgo de obesidad y del tipo de diabetes asociada".