Logo whatsapp
Tostada con kiwi y plátano

Beneficios de la avena en la dieta de los niños

Descubre los beneficios de la avena y qué es lo que la convierte en el cereal ideal para pequeños y grandes

Los cereales son uno de los alimentos básicos para tener una dieta saludable y equilibrada, y en los últimos años ha habido un cereal que ha ido ganando terreno y cada vez más personas optan por incluirlo en sus dietas. Nos referimos a la avena, un cereal que contiene minerales, vitaminas y antioxidantes, además de una alta cantidad de fibra cuando se consume sin refinar. A lo largo de este artículo os descubriremos todos los beneficios que nos aporta el consumo de avena y que la convierten en el cereal ideal para incluir en la dieta de pequeños y grandes.

6 beneficios de la avena

La avena es un cereal muy completo que nos aporta una gran cantidad de energía, lo que la hace  ideal para tomarla en el desayuno y empezar el día con las pilas recargadas. Además, también es beneficiosa para muchas otras cosas. Aquí algunas de ellas:

1.  Ayuda a prevenir la obesidad

La avena tiene más de un 65% de contenido en carbohidratos, de los cuales solo un 1% representan carbohidratos simples o azúcares sencillos. El resto son polisacáridos como el almidón y fibra, convirtiendo a la avena en un alimento que nos aporta energía de manera más prolongada en el tiempo.

Los carbohidratos sencillos son muy poco recomendables en la dieta infantil, ya que diversos estudios han encontrado una relación directa entre estos carbohidratos simples y la obesidad, por lo que su consumo debería limitarse al 10% de la energía diaria.

2. Favorece el tránsito intestinal

Una parte del almidón presente en la avena no se digiere, con lo que acaba desempeñando funciones similares a las de la fibra, estimulando el tránsito intestinal y protegiendo contra el estreñimiento.

Además del almidón,  la avena se diferencia de otros cereales por un alto contenido en grasa vegetal, haciéndolo un cereal más completo por contener los tres macronutrientes (carbohidratos, proteínas y grasas).

3. Protege contra el cáncer

Gracias a sus propiedades laxantes, nos ayuda a eliminar algunas sustancias cancerígenas, protegiéndonos de algunos tipos de cáncer, como por ejemplo el de colon.

Además, también tiene propiedades antioxidantes, protegiendo contra radicales libres, que, además de aumentar el riesgo de numerosos tipos de cáncer, incrementan el riesgo de enfermedades celulares y su envejecimiento prematuro.

Niño pequeño comiendo con cuchara
La avena es un cereal que contiene minerales, vitaminas y antioxidantes | Getty Images

4. Perfecta contra la diabetes

La avena contiene una gran cantidad de fibra soluble.  La fibra soluble hace que la digestión sea más lenta y por lo tanto haya una liberación de energía más prolongada. Eso favorece el equilibrio de azúcar en la sangre, disminuyendo la necesidad de insulina en niños diabéticos.

5. Aliada en el desarrollo y crecimiento de los niños

La avena también contiene una gran cantidad de minerales, destacando el manganeso, que forma parte de huesos y tejidos, y al llegar a la adolescencia está involucrado en la creación de muchas hormonas necesarias para el desarrollo óptimo. También encontramos otros minerales, como el fósforo, el selenio, el zinc, el hierro o el cobre.

6. Ayuda a reducir el colesterol

Este cereal también estimula la excreción de sales biliares, reduciendo así el colesterol (especialmente el LDL, conocido como colesterol malo). La prevención del colesterol nos puede proteger de futuras enfermedades cardiovasculares.

Cosas a tener en cuenta ante el consumo de avena

La avena es uno de los pocos cereales que no contiene gluten, pero contiene una proteína muy similar llamada avenina. Muchos celíacos toleran bien la avena, pero es mejor introducir con precaución este alimento en la dieta de los bebés celíacos para ver cómo reaccionan a esta proteína. Podemos empezar a introducir la avena en la dieta de los bebés a partir de los 6 meses de edad.

También debemos tener en cuenta que no podemos consumir la avena cruda en seco, y aún menos los bebés y los niños, ya que el almidón presente en la avena es muy difícil de digerir de esa forma, pudiendo causar un gran dolor de estómago. El líquido en el que se remoja o cocina la avena ablanda las membranas y facilita su ruptura, con lo que se hace de más fácil digestión.

Niño bebiendo un batido
Debemos tener en cuenta que no podemos consumir la avena cruda en seco | Getty Images

Cómo agregarla gradualmente

Uno de los beneficios de la avena es que podemos encontrarla en diferentes formatos y se puede preparar de muchas maneras y combinarla con diferentes alimentos. Lo habitual es añadirla en los desayunos, aunque también podemos hacer recetas saladas e incluir copos de avena. Aquí os dejamos algunas ideas:

1. Papillas de avena

Esta es una buena manera de empezar a introducir la avena a la dieta de nuestro bebé. Podemos empezar a introducir avena  a partir de los 6 meses de edad y la podemos añadir a la papilla o mezclarla con leche. En estado puro es un cereal que tiene una cocción muy larga, similar al arroz, pero podemos encontrar variedades semi-procesadas para facilitar el proceso.

2. Avena en guisos

Otra manera de introducir la avena es como parte de comidas más elaboradas. Por ejemplo podemos usarla como sustituto del pan rallado si trituramos bien los copos, de manera que disminuimos ligeramente el contenido calórico del rebozado y la cantidad de sodio.

Además podemos usarla para espesar salsas, como sustituto de la harina en una bechamel, o por ejemplo para hacer masa de pizza casera.

3. Avena con fruta

Si añadimos avena a los batidos o zumos naturales, creamos una combinación perfecta para sustituir un desayuno o una merienda, ya que  aporta energía que se libera lentamente, vitaminas y minerales.

4. Dulces con avena

Tanto si la usamos en formato de harina o en copos, la avena puede ser un buen ingrediente a la hora de elaborar galletas, magdalenas, bizcochos caseros o barritas energéticas.

 Esperamos que estas ideas os hayan animado a empezar a incorporar este alimento tan completo a la dieta de vuestros pequeños, además de la vuestra propia. Como hemos visto, nos aporta una gran cantidad de beneficios y seguro que nos hará sentirnos más sanos y equilibrar nuestra dieta.