Logo whatsapp
Tres mujeres abrigadas a las afueras de un centro comercial con bolsas con compras

La popular cadena de ropa de España que está desapareciendo: cada vez menos tiendas

Desigual ha pasado de abrir más de cien tiendas al año a solo tener más trescientos establecimientos físicos durante 2022

La marca de moda Desigual no cuenta con la misma influencia comercial con la que empezó. Al parecer, ese estampado colorido, distinto y combinado en la misma prenda, ya no es lo que buscan los clientes.

Con la llegada de del confinamiento, el grupo tuvo que transportar su modelo de ventas al mundo digital, un periodo que coincidió con las caídas en ventas.

La compañía, desde entonces, no ha conseguido levantar cabeza. Cuenta con pérdidas de más del 60% en ventas en los últimos años. A esto, debemos añadir que han tenido que cerrar 23 establecimientos en tan solo seis meses, sin contar las ya cerradas anteriormente durante la pandemia.

Sin embargo, la cadena de Desigual persiste al cierre total de los establecimientos y la empresa continúa abriendo nuevas tiendas, en 2022 tenía por debajo de los 400 locales abiertos.

Entrada de la tienda Desigual
La firma Desigual sufrió el mayor número de cierre de establecimientos durante 2020 | Desigual

La nueva estrategia del sector es aplicar el flagships en puntos clave. Una política de marketing que permite al cliente crear una imagen de marca propia de Desigual.

Los flagships han llegado para quedarse. Esta tendencia permite a las empresas crear una imagen gracias al estudio de ubicar las nuevas tiendas en mejores zonas y con mayor impacto al público.

Thomas Meyer, fundador y presidente de la marca Desigual, lleva viviendo un periodo de caídas en ventas donde llegaba a facturar 964 millones de euros en 2014 y pasar a los 371 millones en el ejercicio de 2021. Desigual contaba con más de 120 establecimientos nuevos al año.

Desigual es una firma que en 2021 llegó a contabilizar pérdidas económicas de 7,5 millones de euros, informaba Metropoli Abierta. Las cuentas consolidadas de Abasic reflejan las caídas económicas que lleva sufriendo la marca desde el año 2019.

Se piensa que una de las razones de esta caída en la empresa ha sido su dificultad a la hora de adaptarse a las nuevas tendencias en la moda y los nuevos gustos de los clientes. Una decisión que creó unas pérdidas de 7,5 millones de euros a la firma, tal y como informa Metropoli Abierta. 

Así lo reflejan las cuentas consolidadas de Abasic, la compañía matriz de este emporio comercial textil de la Ciudad Condal, que acaba de entregar al Registro Mercantil.

Plano del interior de una tienda Desigual
Desigual tiene unas perdidas de 7,5 millones de euros en el último ejercicio | Desigual

La organización fundada y presidida por Thomas Meyer sufre desde hace una década una caída de las ventas que la ha llevado de facturar 964 millones en 2014 a vender 371 millones en 2021. 

La firma llegó a abrir 120 establecimientos al año, pero le costó adaptarse a las nuevas tendencias y se vio obligada a replegarse mientras los ingresos descendían.

Recortes en el año de la pandemia

En los últimos seis meses de 2022, Desigual ha reducido drásticamente su huella en establecimientos, teniendo 393 locales totales, según los datos publicados por El Economista. Un recorte de 23 tiendas seguido del cierre de otras 20 tiendas durante el año 2021.

El gran tijeretazo se produjo en 2020, durante el periodo de la pandemia, en el que tuvo que cerrar prácticamente todas sus tiendas y muchas de ellas ya no volvieron a subir la persiana: la cifra pasó de 500 a 428 puntos de venta.

Pero el cierre de establecimientos no siempre es sinónimo de quiebra, pues la empresa está viendo esta situación como una consolidación de Desigual en el mercado online.

Según Lucía Gómez, directora de comercio de Desigual, destacaba al periódico Expansión que "Nos hemos centrado en mejorar la conversión en el dispositivo móvil, pues más del 70% de las visitas a Desigual online se realizan desde el móvil y casi la mitad de las compras se realizan desde él".

Con este proceso, desde Desigual se pretende rebajar la edad de su clientela, que ahora tienen una media de 47 años, y llegar a un público más joven y fiel a las nuevas tendencias y a si propio estilo.