Logo whatsapp
Imagen de una persona sacando dinero de un cajero automático

El timo del cajero automático del que ya alertan: no es un fallo, te están robando

La última tendencia de robo que alerta la Guardia Civil

La pandemia nos ha traído nuevas costumbres y una de ellas es ser más digitales. Pero no siempre la red trae beneficios, los intentos de estafa por internet ha ido en aumento. También, el robo en cajeros automáticos ha tomado una gran relevancia en la estafa digital.

Aunque en los últimos años el uso de las tarjetas ha aumentado, aún hay gran parte de la población que usa el dinero en metálico. Un rango que afecta principalmente a las personas de edad más avanzada, siendo las más vulnerables de sufrir un robo y no poder protegerse.

Imagen de un logo de WhatsApp pequeñoNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp! 

Las estafas digitales a través del cajero vuelven a estar a la orden del día

Las personas de tercera edad son el blanco preferido de los robos, por su estado físico y mental deteriorado. Desde la Guardia Civil advierten que han crecido los robos en los que no es necesario ningún tipo de violencia física para hacerse con el dinero de los cajeros automáticos.

Desde las redes sociales, oficiales de la Guardia Civil informaban a los ciudadanos que tuvieran cuidado a la hora de sacar dinero. La estafa de la 'ranura manipulada' en los cajeros automáticos es un hábito muy usado entre los ladrones.

La forma de actuar de esta llamada ‘estafa de la regleta’ se basa en poner delante de la ranura oficial una que sea falsa. Así, consiguen creer al usuario que la primera es la verdadera cuando no lo es, para lograrlo llegan hasta colocarlo con pegamento. Una técnica que permite que los billetes queden atascados en la ranura falsa y no salgan.

Una pareja de ancianos abrazándose
Las personas de tercera edad son el blanco preferido de los robos | Getty Images

Si te sucede no te muevas y llama a tu banco

Los usuarios pasados unos minutos suelen marcharse para probar en otro cajero. Desde la Guardia Civil recomiendan que primero observes si el cajero está mínimamente manipulado y si es así que no lo uses.

Busca otro cajero automático cercano por la zona e informa a tu banco de la situación para que puedan actuar de manera pertinente.

Por otro lado, si no viste que el cajero fue modificado y observas que el dinero no aparece, no te muevas y llama y a tu banco. Una última recomendación que realizan desde el cuerpo de la Guardia Civil es que siempre intentes sacar dinero en aquellos cajeros automáticos que se encuentren bien iluminados y que haya gente alrededor. Si sucede algo extraño, siempre podrás contar con un testigo.

Otra práctica que realizan los ladrones es el método de ‘la siembra’. Una técnica que consiste en acercarse a la víctima que se encuentra al lado del cajero y avisar con que el dinero se cayó al suelo. El momento que el usuario comprueba si es cierto, los ladrones aprovechan para recoger los datos bancarios o cambiarle la tarjeta por otra.

Teclado de un cajero con botones grises y colores amarillo, rojo y verde
Los expertos piden que estemos atentos a los posibles robos en los cajeros automáticos | Getty Images

Además, observan con detenimiento el número secreto marcado con el fin de sustraer el dinero de la cuenta bancaria directamente. Una técnica usada para ladrones que van en pareja. Así, uno pueda ser el cebo que distraiga a la víctima, mientras que el otro se encarga de la sustracción bancaria.

Otro método muy habitual, es la colocación de una cámara oculta en la parte superior en el cajero automático. Con ella, pueden grabar todos los movimientos de los usuarios como los números secretos del pin y de la tarjeta bancaria. Una técnica fácil, pues les permite obtener todos sus datos bancarios y su cuenta para sustraer el dinero.

Por ello, tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional siempre recomiendan que a la hora de sacar dinero del cajero automático comprobemos su estado. Además de acompañar a nuestros mayores en dichas tareas, pues no todas son visibles y se encuentran ocultas.