Logo whatsapp
Una mano cogiendo billetes de euros de un cajero del banco

El cambio con sus clientes que van a hacer todos los bancos en España dentro de poco

Los bancos empiezan la cuenta atrás para introducir esa modificación

Los bancos de nuestro país están últimamente en el punto de mira de todos los ciudadanos. Están recibiendo numerosas críticas por sus comisiones, por el incremento de las hipotecas e incluso por la reducción del horario de atención en caja. Una situación sobre la que el Gobierno ha decidido tomar medidas.

Así, en unas semanas, las entidades bancarias van a introducir un importante cambio en su funcionamiento. Y es necesario que lo conozcas.

La modificación que llega a los bancos

En los últimos tiempos hemos visto que se ha generado revuelo con los servicios que los bancos prestan a los más mayores. Se les ha criticado por funcionar solo de forma online, por obligarles a sacar dinero por cajero e incluso por reducir sus horarios de ventanilla. Y ante esto el Gobierno no se ha quedado de brazos cruzados.

Exactamente, lo que ha hecho, a través de su Ministerio de Consumo, es modificar la Ley de Protección de los Consumidores y Usuarios en los casos de vulnerabilidad. En concreto, ha determinado, como se recoge en el pertinente BOE, que hay cuatro colectivos que pueden ser vulnerables: las personas con discapacidad, los mayores, los menores y las mujeres. Estas últimas porque, según datos oficiales, en un amplio porcentaje cuentan con una renta anual menor que los varones.

Precisamente, partiendo de esta premisa, con dicha ley se ha introducido un cambio que se hará efectivo en unos dos meses. Y es que, como recoge, “promoverá las modificaciones legislativas necesarias para garantizar la atención personalizada en los servicios de pago a los consumidores y usuarios en situación de vulnerabilidad que lo demanden, sin discriminación motivada por brecha digital”.

Foto de anciana
Los bancos van a tener que tomar medidas para mejorar el servicio a las personas más vulnerables | Archivo

Otras medidas importantes en materia de bancos

De la misma manera, la modificación, como se muestra en su disposición adicional tercera, va a permitir tomar más medidas en bancos. Sí, todas ellas en pro de esas personas que pueden enmarcarse en una situación de vulnerabilidad.

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: ¡Las mejores novedades y ofertas de DECATHLON! Pincha aquí y entra GRATIS a nuestra comunidad

Por ejemplo, desvela que, junto con el Banco de España y representantes bancarios, van a fomentar actuaciones para que aumente el personal en los bancos. Específicamente, el personal que pueda ayudar a quienes tienen “menos capacidades digitales” para realizar las operaciones que necesiten.

De igual modo, se va a trabajar para que el cierre de oficinas no lleve aparejado también el cierre de los cajeros que tienen en la parte exterior, en la calle. Y también se va a trabajar para el desarrollo de tecnologías de acceso a la banca que sean “sencillas, comprensibles, inclusivas y seguras”.

Y aún hay más. En este plan igualmente está la instalación de señales de prioridad para personas vulnerables en los cajeros. E incluso un aumento de la seguridad para evitar que puedan ser víctimas de estafas online, engaños e incluso robos.

Sin olvidarnos que se llevarán a cabo “cuantas medidas se consideren oportunas para acercar los servicios financieros a todas las personas. Especialmente, en el medio rural, hacerlos más accesibles, teniendo especialmente en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad y las personas mayores”.

Un hombre con tres billetes de 50 euros en un cajero de un banco
Los cajeros automáticos son una cuestión bien abordada en este plan de medidas | Getty Images

Todas estas iniciativas van a facilitar y mejorar el uso de los servicios que ofrecen los bancos a muchos ciudadanos. Y estos además van a poder disfrutar de otra que se va a poner en funcionamiento en pocas semanas.

Nos estamos refiriendo a que el Gobierno, de la mano de Correos, va a permitir la instalación de cajeros automáticos en las oficinas de dicha empresa pública en aquellas poblaciones donde no dispongan de ellos.

Es más, en dichas oficinas se va a permitir también, tras acuerdos con distintas entidades financieras, algo más. Exactamente, “la realización de operaciones de ingreso y retirada de efectivo”.