Logo whatsapp
Una oficina de la Agencia Tributaria con una trabajadora en segundo plano

El cambio que ya plantea Hacienda y beneficiará a miles de trabajadores

Hacienda y los autónomos estudian un régimen para que los pequeños negocios queden exentos de declarar el IVA

La Directora del Departamento de Gestión Tributaria de la Agencia Tributaria, Rosa Prieto, ha anunciado que están trabajando de manera paralela con los autónomos para establecer un nuevo régimen fiscal que permita que los pequeños negocios queden exentos del IVA y no presenten sus autoliquidaciones cada tres meses.

El objetivo principal es que todos aquellos trabajadores autónomos con una facturación inferior a 85.000 euros solo deban presentar una declaración de sus ejercicios una vez al año y así no estar sujetos al impuesto indirecto.

Esta reforma, que se encuentra en proyecto todavía, ha sido avanzada por la misma Rosa Prieto durante el segundo día del IV Foro de Emprendedores y Autónomos que organiza la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). Este evento ha contado con la intervención de numerosos y distintivos expertos como el abogado fiscalista Javier Martín o la Vicepresidenta de ATA, Celia Ferrero.

Imagen de un logo de WhatsApp pequeñoNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp! 

Según ha explicado la Directora, España es en la actualidad el único país dentro de la Unión Europea que no tiene un régimen escalonado de IVA y subrayaba que "es cierto que podría ser una forma de llegar a un régimen más justo". Por ahora, un grupo de trabajo formado por ATA y CEOE están estudiando las probabilidades de implementar un nuevo régimen y presentarlo ante la UE.

Es necesario recordar que el IVA no es un impuesto que los empresarios estén obligados a pagarlo. Sin embargo, sí están sujetos a liquidar el tributo trimestralmente y justificar sus actividades con Hacienda. Una actividad que supone una carga administrativa extra para los pequeños empresarios y que desde la Agencia Tributaria y las organizaciones quieren simplificar. 

Imágen de una factura de un servicio bien detallada
Es posible que se adopte un nuevo régimen fiscal que favorezca a los pequeños negocios | Getty Images

Los autónomos con facturas de menos de 85.000 euros dejarán de presentar el IVA trimestral

Según los últimos datos publicados de la Agencia Tributaria, en 2019 se entregó al Ministerio de Seguridad Social una nueva propuesta de cotización por rendimientos reales de los autónomos, unos trabajadores con unos beneficios inferiores a los 1.125 euros al mes, o 13.500 euros al año. Aunque estas cifras se refieren a rendimientos netos, se considera que al menos, dos de cada tres trabajadores por cuenta propia españoles pudieran  acogerse al nuevo régimen de franquicias de IVA. 

La puesta en marcha de este nuevo régimen supondría varios beneficios para los autónomos que decidan acogerse a él. Una posibilidad donde Hacienda podrá comprobar si los autónomos cumplen con los requisitos para seguir en el sistema.

La vicepresidenta de ATA, Celia Ferrero, destacaba que "una sola radiografía en enero, en vez de liquidar cada trimestre. Sobre todo porque tanto el IVA franquiciado, como la factura electrónica permitirán suministrar mucha información a la AEAT. Por lo tanto, la Administración podrá proveer más servicios, libros registro, que nos podrán ayudar a hacer menos trámites".

El nuevo régimen de franquicias beneficiará a los autónomos con menos gastos

La Directora de Gestión Tributaria de la AEAT, Rosa Prieto, explicaba que con este método los autónomos se podrán clasificar en: aquellos que están tributando según por objetivos establecidos y los que están por estimación directa.

Imagen de pequeña empresa
Algunas franquicias también podrían salir beneficiadas con el cambio | Getty Images

En objetivo habría que dividirlo a su vez entre otras dos: los agricultores, que serían alrededor de 900.000 quienes podrían presentar su renta en este régimen, y alrededor de 355.000 en 2021 que presentan renta en objetiva y no son agricultores.

En esta reforma fiscal, que afectará principalmente a los pequeños autónomos, también se ha tratado la puesta en marcha de franquicias y la eliminación del sistema de módulos en IRPF. 

Según Rosa Prieto ha explicado que "es un reto ver qué se hace en los años siguientes, pero sí nos parece interesante hacer una transición a otros regímenes, porque el de módulos ahora mismo es una anomalía. En IVA habría que pasar al régimen de franquicias y en RENTA habría que pasar a la estimación directa simplificada o normal".

Llegados a este punto, las negociaciones se encuentran en establecer los pasos de módulos a estimación directa y sea de la forma menos perjudicial para los autónomos, especialmente para a algunos sectores.

País Vasco y Navarra son ya las primeras comunidades autónomas en comenzar esta transición y que serían el ejemplo de referencia para el resto. En primer lugar, ambas establecieron un sistema de estimación directa 'especial' para algunas actividades que puedan deducirse de manera fija hasta más de un 35% o 40% de sus ingresos.