Logo whatsapp
Una oficina de la Agencia Tributaria con una trabajadora en segundo plano

El cambio de Hacienda para muchos trabajadores: empieza este mes

Conoce los efectos de la rebaja en el IRPF en tu nómina de marzo

Hacienda avisa, este mes de marzo los españoles verán cambios en su nómina, sufrirá respecto a febrero por las medidas fiscales aprobadas a finales de 2022. Un decreto que afectará tanto para la mayoría social como para las grandes empresas.

Uno de los puntos más importantes que encontramos en la reforma de la nómina es el porcentaje de retención del IRPF, es decir, la cantidad retenida sobre este impuesto en el ejercicio laboral.

En concreto, el Ejecutivo ha establecido que las rebajas del IRPF sea del 50% a los trabajadores con menos ingresos, ampliando la reducción por rendimientos del trabajo que estaba vigente. Esta rebaja beneficiará cerca de 5 millones de trabajadores.

Hasta el año pasado, el beneficio fiscal que se aplicaba en las rentas brutas era de hasta 18.000 euros. La novedad de esta medida de 2023 es que el límite se ha ampliado hasta los 21.000 euros. De esta manera, el Gobierno Central estima que se ahorrará 1.1881 millones de euros al operar entre 15.000 y 21.000 euros.

Por ejemplo, si los rendimientos netos de un trabajador son iguales o inferiores a 14.047,50 euros, la reducción que se le aplicará se ha elevado a 6.498 euros. En aquellos casos que el rendimiento del trabajador se sitúe entre 14.047,50 y 19.747,50 euros, la reducción aplicable deberá calcularla.

Montaje con una imagen de la Agencia Tributaria y dinero
Este marzo en tu nómina podría haber una rebaja del IRPF, hasta del 50% a los trabajadores con menos ingreso | Tu Otro Diario

¿Cómo se calcula la retención del IRPF?

Si quieres  saber si tu nómina sube este marzo, en la página de la Agencia Tributaria han habilitado distintas herramientas para que puedas calcular la retención del IRPF en 2023.

Para usar esta herramienta deberás seguir la ruta de: Inicio / Todas las gestiones / Ayuda / Descarga de programas de ayuda / Retenciones. Desde el 1 de febrero se encuentra disponible una calculadora para todos los trabajadores.

Con esta herramienta no necesitas tener certificado digital ni usuario y contraseña en el sistema Cl@ve. Tras pinchar lo único que debes hacer es rellenar el formulario con tus datos.

Para ello, el usuario deberá aportar los datos personales necesarios como es el NIF, la fecha de nacimiento, la situación familiar y/o laboral y si posee algún grado de discapacidad.

Captura de pantalla trámite para calcular las retenciones en Hacienda
Para saber si tu nómina sube este mes solo deberás entrar en la página de Hacienda y rellenar el formulario de Retenciones | Agencia Tributaria

A continuación, deberá cumplimentar los datos relacionados con los ascendientes y los descendientes, especificando si se tiene alguna persona a cargo.

En cada caso, es necesario concretar los siguientes aspectos: el año de nacimiento, la convivencia, la discapacidad y la movilidad reducida de las personas a cargo.

En relación con los datos económicos, el usuario añadirá junto al resto de documentos ya aportados aquellos que considere como los gastos deductibles o las retribuciones totales.

Asimismo, es necesario que anote el importe fijado judicialmente en cuanto a la pensión compensatoria a favor del cónyuge o las anualidades por alimentos en favor de los hijos, entre otros.

Plano de una calculadora sobre un informe
La Agencia Tributaria dispone de una calculadora para que computes tu nueva nómina | Getty Images

¿Quién es el responsable de los cambios?

Desde el Ministerio de Hacienda nos despejan las dudas. El trabajador no se debe preocupar de los cambios ni modificaciones que entran en vigor. La empresa es la encargada de llevar a cambio todos los procesos necesarios para adaptar la nómina del trabajador con la nueva normativa.

Eso sí, la única tarea importante será que siempre compruebe en su nómina que se han realizado las modificaciones en caso de que afecte y si no es el caso, comunicarlo a la empresa cuanto antes.