Para muchas familias, la hipoteca de su vivienda está siendo un quebradero de cabeza en los últimos tiempos por un motivo de peso. Hay que señalar que la subida de los tipos de interés en la zona euro incide negativamente especialmente en las personas con hipotecas de tipo variable.
Y es que la subida de tipos hará que suba aún más el euríbor, que actualmente está fijado en un 3,44% y está poniendo por las nubes las cuotas hipotecarias de las familias.
El futuro a corto y medio plazo es francamente desolador para este tipo de familias y sobre ello han debatido en Al Rojo Vivo. En el programa matinal de La Sexta han invitado a uno de sus expertos habituales en la materia, como es el economista Gonzalo Bernardos.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!
Bernardos no se ha cortado a la hora de responder a una pregunta que es más importante de lo que parece.
"¿Qué le recomendaría a una familia con una hipoteca variable?", le cuestionaba el conocido presentador del programa, Antonio García Ferreras.
El experto en Economía ha explicado que a tipo fijo ya no lo puede modificar. En 2022, concretamente hasta el mes de julio, "habría sido magnífico porque habría conseguido un interés de un 1%". Así lo admitía el colaborador de La Sexta y es que, sin duda, aconseja a esas familias cambiarse a una mixta.
Para cambiar ese tipo de hipoteca, avisa Bernardos, se ha de moverse a otra entidad bancaria. También subrogarse, y en casi todas las opciones el coste de la subrogación es el total de la tasación, con un límite de 400 euros.
Con todo encima de la mesa, el economista de cabecera de Atresmedia ponía de manifiesto un asunto de calado. Y es que existen entidades financieras que te ofrecen una hipoteca mixta los cinco primeros años a un 2%. La ofertan con vinculaciones y el resto a euríbor más el 0,5%.
"Yo te diría: coge esos primeros años y cuando finalicen puede que los tipos de interés estén más bajos que los de ahora y te cambias a una fija", ha contado en La Sexta.
Así las cosas, este afirma que las hipotecas van a acarrear bastantes problemas, si bien la banca está "muy tranquila", ya que la tasa de impagos es insignificante. "Los españoles antes dejan de comer, que dejan de pagar la hipoteca", ha dicho el analista en tono irónico ante la mirada atenta de García Ferreras.
Funcas considera que hay 260 000 familias "especialmente vulnerables" por el alza de las hipotecas tras lo sucedido con el euríbor. El director de coyuntura de Funcas, Raymond Torres, expone que "hay 5,7 millones de préstamos en vigor". Además, apunta igualmente que el 56,8 %, que tienen una antigüedad mayor a 5 años, van a ser "poco afectados".
Según el experto Miquel Riera, "este índice comenzará abril cerca del 4 % o incluso por encima, ya que la política del BCE seguirá impulsándolo".
Para Riera, "el euríbor, que representa el interés medio de los préstamos interbancarios, suele situarse entre 0,5 y un punto porcentual por encima del interés del BCE. Y es que hablamos del organismo que aplica a las entidades que le piden dinero prestado".
Por ello, si el tipo del BCE asciende hasta el 3,5 % a corto plazo, sería algo previsible que el euríbor llegue "cerca del 4 % o incluso superando esa barrera", sentencia.