El precio en las hipotecas a tipo fijo se ha llegado a encarecer casi el doble en menos de un año. Este tipo de hipotecas es la preferida entre los españoles cuando acceden a unas viviendas, según revelan las entidades bancarias.
Santander, CaixaBank y BBVA controlan un 70% del mercado de las viviendas. Ya acumulan un recargo de sus ofertas del 70% y 80% desde marzo del año pasado. Tras la explosión en los tipos de interés por la inflación de 2022, la concesión de préstamos en los bancos ha caído un 8% en un año.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!
En las últimas semanas de marzo, el Banco Central Europeo ha vuelto a subir los tipos hasta llegar al 3,5%. Lo ha hecho para poder solventar de una manera eficiente la inflación. Decisión que se tambaleó cuando el Euríbor llegó a caer por debajo, por primera vez en once meses.
El motivo: una crisis económica por la caída del Silicon Valley Bank y el desplome de Credit Suisse.
Los expertos en el mercado observan el fin de una especulación financiera por los tipos activados durante el verano de 2022 por el BCE. Aun así, no creen que se viva una crisis económica parecida a la de 2008 a corto plazo, especialmente porque el Euríbor volverá al cauce creciente en breves.
Actualmente, la hipoteca fija promedio en el banco Santander es a 30 años y con una financiación de hasta el 80% de la vivienda. Si no cumples las condiciones del banco, el TAE sale a 5,23% y si las cumples el TAE es del 4,49%, siendo del 2,52% hace un año.
Por su parte, CaixaBank acumula un recargo en la oferta superior al 70%, ligeramente por debajo de la media entre los diez grandes bancos. Una hipoteca con un plazo máximo a 30 años, y si hay una pequeña bonificación del 1,00%, el TAE se eleva a 4,795%, mientras que si no existe tal bonificación es del 4,931%.
En el caso de BBVA, presidida por José Ignacio Goirigolzarri, la hipoteca fija media ha pasado a tener un coste en TAE del 3,96%, si se contrata otros productos, sino sería de un 4,50%. Esta es sustituida por el 2,82% de hace doce meses.
En la suma de estos grandes bancos, la cuota mensual mínima que no incluye comisiones (TIN) también se ha visto disparada. En el caso del Santander, del 1,35% al 3,89%; en el de CaixaBank, del 1,5% al 3,45% y en el de BBVA, del 1,5% al 2,90%. En iAhorro, estiman que cada medio punto en el TIN equivale a un 5% en el coste real de la vivienda.
El encarecimiento de la oferta hipotecaria ya muestra las repercusiones a la hora de dar concesión de préstamos, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, correspondientes al pasado diciembre.
La firma de hipotecas cayó entonces un 23,5% mensual y un 9% anual. El importe promedio también descendió, aunque un 2,6% respecto a noviembre y un 0,4% frente a 2021. Los préstamos a tipo fijo representaron el 65,5% de las hipotecas de vivienda, por el 74% que llegaron a representar antes del cambio de ciclo.
La suma de todos estos datos parece que confirman el miedo de aquellos desean comprarse una casa este 2023. Pues verán como su precio se devaluará. En este sentido, las últimas proyecciones del sector apuntan a caídas tenues de precio al cabo de este año.
UVE estima que durante 2023 los precios nominales de la vivienda se devaluarán en términos reales por la inflación. Apenas hay movimiento en empleo y los tipos hipotecarios estabilizados se encuentran en un 4,2% general.