Como todos los años, en España cambiamos la hora en dos ocasiones: octubre y marzo. Con la llegada de la primavera también llega el turno del cambio de horario de verano. Este fin de semana nos tocará descansar una hora menos.
A las dos de la madrugada del domingo deberemos adelantar las agujas del reloj una hora más, marcando las tres. Este cambio de horario no solo lo vive España, también lo sufre nuestros compañeros de la Unión Europea.
Esta medida se lleva aplicando para que la jornada laboral se adapte al huso horario de la luz natural del sol. A partir de este domingo, el sol amanecerá más tarde, pero también anochecerá más tarde. Se mantendrá este horario hasta el próximo cambio en otoño.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Recibe GRATIS los mejores Chollos y Ofertas de PRIMARK! ¡Pincha aquí!
España estableció que el cambio de horario de invierno a verano siempre sea la madrugada del último domingo de marzo, este año es el día 26. Por tanto, estrenamos el nuevo horario en las puertas del mes de abril, mientras hemos tenido casi todo el mes de marzo con un horario de invierno.
Para hacer el cambio de horario correctamente solo deberemos adelantar una hora de reloj. Aunque el momento exacto establecido es durante la madrugada del domingo, a las 02:00 am serán las 03:00 am (hora peninsular). Una hora que coincide con gran parte de la población durmiendo, por eso es aconsejable realizar el cambio antes de acostarse.
En el caso de las Islas Canarias, su población también realiza el cambio de horario en la misma fecha, pero lo hacen una hora antes, pasando de la 01:00 a las 02:00 de la madrugada.
El primer cambio más inmediato que observaremos serán la hora en la que amanece el día y la hora en la que anochece, que ahora será una hora después. Lo bueno de todo esto es que los ciudadanos podrán disponer de más luz natural durante las tardes.
Este cambio de manillas de reloj sí que cambia nuestra salud fisiológica, pero no suele durar más de 48 horas. El principal síntoma que tendremos será la sensación de jet lag, pues será causado por la ausencia de esa hora de sueño.
A partir de aquí, este día estaremos con cansancio, somnolencia, falta de concentración, cierto aturdimiento, dificultad para dormir o falta de energía.
Pero no todos los efectos son negativos, también hay algunos muy positivos. Según apuntan varios estudios, al disfrutar de más horas de luz solar recibimos más vitamina D para prevenir enfermedades como la depresión.
En este punto encontramos diferencias, pues algunos expertos aseguran que el cambio de hora sí supone un ahorro energético y económico. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) defiende que así el consumo energético de la electricidad disminuye, pues se aprovechan más las horas de sol.
La IDAE ha calculado que se produce un ahorro de 6 euros al año. Si multiplicamos los 6 euros por 24 millones de hogares en España, el ahorro asciende a 144 millones de euros en nuestro país, un ahorro destacable.
Sin embargo, otros expertos consideran que este cambio de horario no es necesario para los 27 países que conforman la UE. Han realizado distintas publicaciones en contra de lo que se regula en la Directiva 2000/84/CE del Parlamento Europeo y del Consejo.
La Comisión Europea ya estableció el debate de cuando poner fin estos cambios horarios en el año 2019, pero abordaron un plan demasiado ambicioso. El Parlamento Europeo, como respuesta de ese plan, propuso que el último año en el que se realizase ese cambio de hora fuese en 2021, pero tampoco fue así.
El deseo de los eurodiputados es que los países de la Unión Europea establezcan el horario tanto de invierno como de verano según su situación geográfica.
España todavía no tiene un horario determinado. El Gobierno creó un comité de expertos para que estudiasen los beneficios de cada horario en el territorio español, pero aún no se ha encontrado una solución clara.
El primer cambio de hora se realizó con la primera crisis del petróleo, en la década de los 70, pues algunos países decidieron adoptar esta medida para aprovechar mejor la luz natural del sol y ahorrar electricidad.