Logo whatsapp
Hombre utilizando su ordenador

El caso en el que el SEPE te puede pagar todo tu paro por adelantado y en un solo pago

Un trámite pensado para fomentar el trabajo autónomo y el emprendimiento

El mercado laboral de estos días obliga a muchos profesionales buscar distintas alternativas para encontrar una oportunidad laboral, como puede ser el autoempleo. Los trabajadores conocen la situación laboral, cada vez es más complicado encontrar un trabajo asalariado y la mejor solución es ser autónomo.

Para todos no es un camino fácil, pues al principio se cometen errores como no capitalizar el paro. Pero, ¿qué es capitalizar el paro?

Las administraciones llevan más de una década promocionando e impulsando el trabajo por cuenta propia por los múltiples beneficios que puede suponer, como las ayudas o financiaciones destinadas a los emprendedores de negocios o Pymes.

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!

¿Qué es el pago único o capitalización del paro?

El pago único es una vía que se ofrece desde el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) para que los usuarios que decidan darse de alta como autónomos puedan iniciar la actividad. Así, podrán contar con un apoyo económico, siendo en este caso una parte o el total del subsidio por desempleo que le quede.

Trabajadores de oficina comentando postits pegados en un cristal
El pago único de tu prestación es una vía para aquellos que quieran emprender como autónomos | Getty Images

Para la solicitud de la capitalización del paro se puede realizar de distintas formas. Como hemos mencionado antes, una era hacerse autónomo y comenzar un nuevo proyecto empresarial.

Otra vía también es la posibilidad de darse de alta de autónomo, pero dentro de una sociedad o de una corporativa. De esta forma, puede destinar el importe recibido para realizar una aportación al capital social de una entidad mercantil de nueva creación.

¿Qué requisitos debo cumplir?

Como con todos los procesos del Estado, el usuario debe cumplir una serio de punto que establecen desde las instituciones si quiere tener derecho al Pago único. 

Para ello, el usuario deberá mostrar que es beneficiario de una prestación por desempleo de nivel contributivo por finalización de contrato laboral. También deberá tener pendiente, al menos, tres meses de prestación

Demostrará también que no ha obtenido ningún reconocimiento de pago único de una prestación por desempleo en los últimos cuatro años. 

Por otro lado, su actividad económica deberá estar enmarcada entre los distintos ámbitos que establezcan desde la Institución.

Respecto a las cooperativas, tienen dos opciones, o fundan la suya propia o se incorporan a una ya establecida, como socio trabajador o de trabajo y de carácter estable, no temporal.

Manos de mujer contando dinero
Para cobrar este dinero se deberá demostrar que se tiene una prestación por desempleo de nivel contributivo por finalización de contrato laboral | Freepik

También deberán mostrar que la actividad que están desarrollando la realizan como profesional liberal o como trabajador autónomo en cualquier estatuto de la Seguridad Social.

La actividad la deberán iniciar en un plazo máximo de un mes después de que se publique la resolución de concesión del derecho, y en todo caso, con fecha posterior a la solicitud.

Si se impugna el cese de la relación laboral del origen de la prestación por desempleo, la solicitud de pago único la deberán presentar una vez que se resuelva todo el procedimiento.

Los trabajadores que ya hayan recibido el subsidio por desempleo de pago único no podrán volver a solicitarla hasta que no capitalicen el mismo tiempo transcurrido que las prestaciones, ni solicitar una nueva capitalización en los próximos cuatro años.

Foto del SEPE con cartel de prestaciones
El SEPE ofrece una ayuda de pago único para los emprendedores | SEPE

Obligaciones de los trabajadores

Los trabajadores están obligados a cumplir con los derechos y deberes que les imponga la Entidad Gestora  una vez que se gestione la documentación acreditativa del inicio de la actividad.

Para ello, deberán justificar con documentos oficiales que la cantidad que hayan cobrado del pago único ha sido utilizada para la aportación social obligatoria, cooperativas o sociedades laborales, o incluso para la inversión necesaria para desarrollar la actividad. 

En aquellos caso que no puedan justificar dicho fin, le supondrá al usuario el cobro indebido de la misma y procederá a su reintegro.

La resolución de la solicitud de la capitalización del paro deberán añadirla con la solicitud y la documentación que correspondan según la modalidad de pago único y actividad que pretenda iniciar.