Logo whatsapp
Hombre abriendo la puerta de una habitación de hotel

El aviso del catastro que tienes que conocer si eres propietario de una vivienda

La Administración aumentará la vigilancia ante posibles ilegalidades

El Gobierno, desde hace algún tiempo, pone sus ojos en las irregularidades de ciertas viviendas. Sin embargo, ahora van a ponerse serios para detectar cualquier ilegalidad en la construcción de las viviendas. La pieza más importante en este juego será el registro catastral para detectar a aquellos que incumplen las normativas.

Los propietarios de las viviendas que incumplen la normativa han recibido una advertencia por parte del catastro. Durante estos últimos años, se han destapado miles de viviendas que no estaban declaradas.

Imagen de un logo de WhatsApp pequeñoNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp! 

La comunidad autónoma gallega es la que más viviendas ha encontrado que estaban sin la documentación en regla, aunque es una epidemia que extingue por todo el país.

Las ilegalidades que quieren encontrar con este tipo de controles

La Administración ha dicho basta y se ha puesto en marcha para detectar cualquier tipo de ilegalidad en las viviendas. Principalmente, buscan piscinas, techados peligrosos, construcciones o cualquier tipo de modificación que se haya realizado en el inmueble. Y, que además, no se haya comunicado a las autoridades pertinentes.

Llave puesta en la cerradura de una puerta
Estos tipos de controles buscan encontrar cualquier tipo de ilegalidad | Getty Images

¿Cómo lo hacen? Pues se apoyan en la tecnología para detectar este tipo de maniobras. Utilizan principalmente drones y objetos voladores para lograr ver las viviendas desde cualquier perspectiva.

Uno de los objetivos principales, tras detectar las viviendas en situación irregular, es la recaudación de impuestos para las arcas del Estado. Desde la Administración saben que es imprescindible sumar más efectivos para velar para que todas las viviendas estén en regla.

La recaudación con este impuesto no para de aumentar

Además de la multa, la Administración quiere que todos los propietarios legalicen la mejora de las viviendas. El objetivo es que cualquier ciudadano que quiera mejorar una parte de su vivienda, estén avisados de las sanciones posibles.

Así, también consiguen que las administraciones pertinentes recauden una cuantiosa cantidad de dinero con el pago del IBI. 

Una persona contando billetes de 50 euros con el fondo difuminado
La recaudación con este impuesto no para de aumentar | Getty Images

Hace menos de un lustro, en 2019, el Gobierno central aplicó una serie de medidas para revisar casi un millón de viviendas en nuestro país. Si lo ejemplificamos con datos, la comunidad autónoma murciana recaudó un 37% más gracias a este tipo de inspecciones. 

Cuatro años más tarde, la Administración no cesa en su búsqueda de aquellos propietarios que han modificado su vivienda de manera ilegal. Estos propietarios evitan pagar el impuesto que grava la propiedad de bienes inmuebles (IBI) o los impuestos que conllevan la construcción de la vivienda.

María Jesús Montero, ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, ha señalado los planes para el futuro. Según la ministra, van a intensificar la lucha contra este tipo de fraudes y que el catastro refleje la realidad de todas las viviendas en nuestro país.

Puede darse el caso que un propietario compre una finca y construya una pequeña cuadra. Declare ante la administración este inmueble y, tiempo más tarde, amplíe la finca con más propiedades y que no estén declaradas. Esto supondría un vacío legal que puede suponer dejar de ingresar un gran volumen de dinero para la Administración.

Para el próximo año, el Gobierno pretende aumentar la cifra de viviendas en las que poner el foco. Pasarán de algo más de medio millón de viviendas a 825.000 inmuebles.

Además de utilizar las múltiples herramientas tecnológicas, el Gobierno pondrá en marcha otro protocolo de actuación. Se trata de hacer actualizaciones catastrales sobre el terreno.

Por lo que, cientos de inmuebles cambiarán sus valores de referencia. El próximo año, por lo tanto, el recibo impuesto que grava la propiedad de bienes inmuebles (IBI) será muy superior con respecto a otros años. También, afectará a otros impuestos como la plusvalía que debe de abonar un propietario al vender una casa.