Logo whatsapp
Mujer con las manos en la cara y con dolor en los ojos

Cómo cuidar la vista en tu lugar de trabajo

En la actualidad hay demasiados factores que contribuyen a acelerar la pérdida de visión

La visión es uno de nuestros sentidos más importantes, hasta el punto que gracias a ella percibimos el mundo tal y como es. Desafortunadamente, nuestros ojos son bastante sensibles y es probable que, con el paso del tiempo o debido al sobreesfuerzo continuado, comiencen a aparecer los síntomas de la pérdida de visión.

En la actualidad hay además otros factores que contribuyen a acelerar esta pérdida de visión, como puede ser la exposición continua a aparatos tecnológicos con pantallas luminosas, como es el caso del televisor y por supuesto, de los ordenadores, tablets, teléfonos móviles, etc.

En muchos casos, también en el lugar de trabajo estamos obligados a "forzar" demasiado la vista, sobre todo aquellas personas que trabajan en una oficina y están constantemente frente al ordenador. Sin embargo, también existe una seire de trucos, claves y consejos que nos pueden ayudar a cuidar la vista en el trabajo.

Zona de trabajo adecuadamente iluminada

La zona de trabajo debe tener una correcta iluminación, si es posible a base de luz natural. Es importante que la estancia esté bien iluminada y que los elementos luminosos no resalten demasiado por culpa de una excesiva oscuridad. Asimismo, hay que evitar los reflejos de las ventanas o la luz frontal directa.

Cuidado con la pantalla del ordenador

Las horas de trabajo frente al ordenador son una causa común de la pérdida de visión y de otros problemas como la vista cansada. Para minimizar los riesgos, es necesario situarse a una distancia prudencial del ordenador, a unos 60 centímetros de la pantalla y con nuestros ojos en un ángulo de 20º por encima de la pantalla. También es necesario descansar la vista periódicamente, esto es, cada 15 o 20 minutos levantar la vista del ordenador y fijarla en otros puntos alejados de nuestra posición. Ten en cuenta también que la frecuencia de parpadeo disminuye cuando trabajamos con el ordenador, así que descansa de vez en cuando e "hidrata tus ojos".

Hombre utilizando su ordenador
Las horas de trabajo frente al ordenador son una causa común de la pérdida de visión | Getty Images

Otros factores ambientales que influyen a la vista

También hay que tener en cuenta otro tipo de factores que son susceptibles de provocar efectos negativos para nuestra vista. En ese sentido, es necesario que el entorno de trabajo esté siempre bien aclimatado y no haya un ambiente con demasiados humos o que favorezca la sequedad ocular.

Llevar una buena alimentación

Llevar una adecuada alimentación es beneficial para cualquier aspecto de nuestra vida y en este caso no iba a ser menos. Siempre se habla de la zanahoria como el típico alimento que ayuda a cuidar nuestra visión, pero en general, hay que mantener una dieta rica en Vitamina C y Vitamina E (que disminuyen el riesgo de padecer cataratas), Vitamina A o Luteína.

Hacer ejercicios oculares

Existen diferentes ejercicios que podemos realizar para descansar y ejercitar la vista. Por ejemplo, leer cualquier documento alejándolo y acercándolo paulatinamente a la vista, guiñar los ojos, ejercicios tapando uno y otro ojo alternativamente, etc. Uno de los ejercicios más interesantes es el ejercicio de enfoque y desenfoque: fijamos la vista en un objeto lejano y colocamos el dedo índice frente a nuestros ojos. Al fijarnos en el objeto, tendremos una visión doble del dedo. Bien, pues lo que hay que hacer es ir fijándose alternativamente en el objeto y en el dedo (observarás cómo al fijarte en el dedo la visión doble desaparece).

El último consejo que te podemos dar es que hagas una revisión ocular si percibes cualquier problema en la visión. Siempre es mejor detectar y corregir a tiempo para evitar que el problema sea más grave con el tiempo.