Logo whatsapp

¿Cómo saber si estás embarazada? 12 señales que podrían indicarlo

En busca de las pistas que confirmen (o no) un posible embarazo. Descúbrelo entre estos doce indicios factibles

¿Te sientes rara y con la sospecha de que puedas estar embarazada rondándote la cabeza? No esperes más para contestar a tu duda,  el cuerpo habla y por eso puedes hacerte con muchas pistas que puedan indicar un posible embarazo.

Si te preguntas cómo saber si estás embarazada, a continuación,  te mostramos un listado sobre las señales y síntomas típicos de un posible embarazo; de todas maneras, siempre es recomendable hacerse un test de embarazo o acudir al médico antes de hacer oficial la noticia.

Cómo saber si estás embarazada: 12 primeros síntomas

El cómo saber si estás embarazada puede responderse de una manera muy sencilla y rápida a través de un test de embarazo o una visita a tu médico de cabecera, pero si comienzas a tener una leve sospecha y quieres saber si hay alguna pista que pueda confirmarla  hasta que las pruebas sean factibles, presta atención a los siguientes síntomas que pueden indicar un posible embarazo.

1. Retraso de la menstruación

El punto clásico sobre cómo saber si estoy embarazada es pararse a pensar si has sufrido algún retraso en tu ciclo menstrual. Esto cobra especial importancia si sueles tener una menstruación bastante regular y, de repente, no te baja la regla cuando lo esperas. Estate atenta a esta señal, pero también ten claro que se puede tratar de un retraso por cualquier otro motivo.

2. Mareos

Cuando una mujer se queda embarazada, su sistema cardiovascular funciona al doscientos por cien, así que suele ser normal que se den ciertas bajadas en la presión arterial provocando mareos en cualquier momento del día; sin embargo, suelen ser más frecuentes al ponerse de pie o levantarse de una manera brusca o después de estar de pie durante un buen rato.

3. Náuseas y vómitos

Este es otro síntoma típico cuando te preguntas cómo saber si estás embarazada: la sensación de asco, desagrado, las náuseas y vómitos (sobre todo a primera hora de la mañana) suelen ser una señal bastante clara de un posible embarazo. Esto se debe a un desequilibrio hormonal (del cual hablaremos con más detalle más adelante) especialmente en la hormona gonadotropina coriónica (HCG, la misma que miden los test de embarazos). Además, el incremento en esta misma hormona también puede producir una mayor sudoración y salivación.

4. Aumento de las ganas de orinar

Seguro que más de una vez has escuchado eso de que las embarazadas se pasan el día orinando; pues bien, no se aleja tanto de la realidad. Durante el embarazo, la cantidad de líquidos y sangre que circulan por el cuerpo de la mujer aumenta, lo que propicia que los riñones trabajen más y que, por consiguiente, se tenga que visitar más veces el baño.

5. Mayor sensibilidad en los senos

Otra de las señales que pueden ayudarte en tu pregunta sobre cómo saber si estás embarazada es si notas más sensibilidad de lo normal en tus pechos. Durante el embarazo, los pechos están en continua transformación para prepararse para la futura lactancia y, por tanto, es ya  a los pocos días de la fecundación cuando los senos comienzan a notarse más sensibles e hinchados. Además, conforme el embarazo va desarrollándose, la areola de los pezones puede oscurecerse y las venas superficiales pueden hacerse más visibles.

6. Apetencia por algunos alimentos en concreto

Seguro que has oído hablar de los antojos que suceden durante el embarazo… Efectivamente, desde los primeros momentos de embarazado, es posible que tu cuerpo desarrolle cierta apetencia por algunos alimentos. De momento, esto no tiene una base científica sólida, pero en muchos casos, por ejemplo, los antojos de dulce suelen ser los más comunes.

7. Repulsión por olores o alimentos

Tal y como puede darse una apetencia especial por algunos alimentos, otra de las señales que pueden contestar a cómo saber si estás embarazada puede ser la sensación de repulsión a ciertos olores y/o alimentos. Entre la segunda y la octava semana de gestación es cuando más casos de estos se dan:  la alteración de la percepción de los sabores y la sensibilidad a ciertos olores son dos factores que contribuyen a esa sensación de asco o repulsión.  

8. Estreñimiento

Durante el embarazo, los niveles de progesterona aumentan en el cuerpo de la mujer y esta puede ralentizar la actividad del intestino provocando periodos de estreñimiento. Por este motivo, si notas que últimamente te cuesta más ir al baño, podemos estar hablando de otra señal de un posible embarazo.

9. Cambios hormonales

Es otro clásico entre los clásicos cuando hablamos de cómo saber si estoy embarazada. La gestación es un boom de hormonas que recorren todo tu cuerpo. Este desequilibrio puede conllevar diferentes consecuencias, tanto a nivel físico como psicológico. Entre ellas puedes notar, por ejemplo, cambios de humor, nerviosismo, más irritabilidad, cansancio y un aumento de la sudoración y la salivación, entre otros.

10. Mayor sensación de cansancio y sueño

Sobre todo en el primer trimestre de embarazo, es normal que la mujer cuente con noches muy agitadas a la hora de dormir. Todos los cambios que se están produciendo en el cuerpo pueden afectar a la conciliación de un sueño de calidad, lo que supondrá una sensación de cansancio y ganas de dormir durante el día. Así que, si últimamente te sientes más inquieta por las noches y con una mayor sensación de cansancio durante el día, puede ser otra señal  a tener en cuenta.

11. Leve sangrado vaginal

Durante el primer mes de gestación pueden darse ciertas pérdidas de sangre a nivel vaginal. En muchas ocasiones,  suele ser una señal que se toma como algo relacionado con el periodo menstrual y que algunas mujeres asocian a la regla (aunque el sangrado no suele ser ni de la misma cantidad ni durante tanto tiempo); sin embargo, es importante tener en cuenta que cualquier tipo de sangrado vaginal fuera de los días en los que se espera la regla, puede ser un síntoma de embarazo o de un desorden fisiológico que debe ser consultado con el médico.

12. Hinchazón abdominal

Obviamente, si hablamos sobre cómo saber si estás embarazada, otro de los puntos clave es si notas una hinchazón a nivel abdominal. Esta no es únicamente debida a los estados de embarazo avanzados, sino que, en las primeras semanas de embarazo,  puedes tener la sensación de hinchazón por los cambios hormonales que están sucediendo en tu cuerpo.

Como ves, existen diversos síntomas que pueden ayudarte a contestar esa duda sobre cómo saber si estás embarazada, pero también queremos trasladarte la importancia de consultar con un médico o hacerte las pruebas necesarias antes de confirmar la noticia; el cuerpo habla, pero también debemos corroborar lo que nos puede estar diciendo.