El pelo es otro de los medios con el que podemos expresar quiénes somos y su forma nos da personalidad. Por eso, tenemos bastante arraigado el culto a nuestro cabello y pese a que a veces descuidamos su buen trato cuando lo teñimos, decoloramos o lo dejamos sin cortar durante mucho tiempo, sigue siendo una parte de nuestro cuerpo que nos gusta cuidar.
Por eso, cuando notamos que comienza una caída del pelo fuera de lo habitual, nos preocupamos y comenzamos a preguntarnos cuáles son las causas y cómo se pueden frenar. Si te encuentras en esta situación, sigue leyendo para dar respuesta a tus preguntas y saber cómo evitar la caída del cabello.
La caída del pelo puede estar provocada por diferentes factores, tanto físicos como psicológicos y emocionales (además de los hábitos que lleve a cabo cada persona). Algunas de las causas por las que se produce la caída del cabello son:
Efectivamente, una de las causas de la caída de cabello son las irregularidades hormonales que pueden darse en un embarazo, durante un cambio en la píldora anticonceptiva o la menopausia.
El estrés emocional al que muchas personas están sometidas por la vorágine de su vida cotidiana es otro de los motivos de la pérdida de pelo.
Una dieta rica y equilibrada es el componente principal de la captación de nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo (incluido el crecimiento y la fortaleza del pelo), así que cualquier irregularidad en tu dieta puede suponer una caída de cabello.
Para la correcta producción de pelo es necesario que el cuerpo cuente con las proteínas necesarias, así que una dieta pobre en proteínas puede traducirse a corto o medio plazo en una pérdida de pelo.
Uno de los síntomas de la anemia es la caída del cabello. ¿Por qué? Por la falta de hierro que se da en la mayoría de estos casos.
Este punto está relacionado con el primero que hemos comentado. Cuando la glándula tiroides deja de producir la cantidad de hormonas habitual, se produce un desequilibrio que, como hemos visto, puede producir una pérdida de cabello.
Una pérdida de peso repentina puede ocasionar un estrés físico que el cuerpo traduce como una falta de vitaminas y nutrientes; esto, a su vez, puede comportar problemas capilares.
En algunos trastornos del sistema inmunitario el cuerpo crea una respuesta autoinmune exagerada que puede atacar al pelo y provocar su caída.
Esta no es la causa más común de la caída de cabello, pero también pueden darse casos en los que los problemas capilares vengan dados por una deficiencia en los niveles de vitamina B.
En ocasiones, cuando se consume una gran cantidad de suplementos vitamínicos puede jugar en contra de nuestra salud capilar, sobre todo si se da un exceso de vitamina A.
Efectivamente, como estás leyendo, se pueden dar ciertas infecciones bacterianas en el cuero cabelludo que produzcan una caída de pelo. No se trata de una afección grave, así que con el tratamiento farmacológico adecuado dejará de ser un problema.
Algunos champús pueden secar el cuero cabelludo y si a esto le añadimos el calor del secador, tenemos la receta perfecta para dañar nuestro pelo y causar la caída de este.
Algunos medicamentos pueden causar la caída del cabello como efecto secundario, así que no dudes en consultar con tu médico si crees que este puede ser tu caso.
Uno de los síntomas del síndrome del ovario poliquístico es la caída de pelo a causa del desequilibrio hormonal que conlleva esta afección.
Con los años, es normal notar que la caída del cabello aumenta, aunque aún no se sabe la causa exacta.
Por ejemplo, la alopecia androgénica es una de las causas genéticas por las que se puede dar una caída del cabello tanto en hombres como en mujeres.
Quizás comienzas a notar una leve caída del pelo y quieres evitar que pueda ir a más o, sin ir más lejos, quieres intentar prevenir que suceda. Así que, si te preguntas cómo evitar la caída del cabello, a continuación, te presentamos algunos remedios caseros y otro tipo de tratamientos que pueden ayudar a prevenir o frenar la caída del pelo (en la manera de lo posible).
Una de las opciones para tratar la caída del cabello puede ser utilizar algún remedio casero, así que toma nota de los siguientes:
El té verde tiene una gran cantidad de antioxidantes que ayudan tanto al crecimiento como al fortalecimiento del pelo. Inclúyelo entre tus infusiones favoritas.
Esta planta tiene múltiples beneficios para el tratado dermatológico de muchas zonas del cuerpo donde se incluye el cuero cabelludo. Su gran cantidad de nutrientes y vitaminas la convierten en uno de los mejores remedios caseros para la caída del cabello. Puedes aplicarlo masajeando su jugo en el cuero cabelludo directamente, dejarlo actuar y aclarar.
Varios de los componentes del aceite de romero ayudan a nutrir y fortalecer el cabello. La aplicación de unas gotas de este aceite macerado resulta ideal para masajear el cuero cabelludo y conseguir así estimular la circulación sanguínea en esa zona, con el consiguiente estímulo del fortalecimiento de los folículos pilosos.
El oro líquido también es otro de los remedios caseros efectivos para la caída de pelo dado su alto contenido en polifenoles y vitamina E, que tienen un alto poder antioxidante. Aplicarlo sobre tu melena húmeda y envolverlo con una toalla caliente (dejándolo actuar unos 15 minutos), ayudará a mantener su brillo y recuperar la suavidad original de tu pelo.
Las almendras son una gran fuente de nutrientes que ayudan a nutrir y fortalecer el cabello, así que el aceite de estas se convierte en otro de los remedios caseros para la caída del cabello.
Las funciones del aceite de coco son revitalizantes y reparadoras para el pelo. Al utilizarlo como mascarilla (dejándolo reposar una media hora) y lavarlo posteriormente con un champú suave, devolverá vida, salud y fuerza a tu melena desde la primera aplicación.
La cebolla tiene una serie de propiedades que ayudan en muchos problemas dérmicos, así que el cuero cabelludo no es una excepción. Además, contiene azufre, que mejora la circulación de la sangre en los folículos pilosos. Su consumo regular (junto con otras verduras o frutas) así como la adición de un poco de este jugo a la dosis de champú que utilices para lavar y masajear tu cuero cabelludo, resultarán ser grandes aliados para evitar la caída del cabello.
El último remedio casero para la caída del cabello es la clara de huevo que, como en el caso anterior, fortalece los folículos pilosos y las hebras débiles del pelo.
Si prefieres los tratamientos marcados por profesionales, entonces debes apuntar las siguientes opciones:
Existe una gran variedad de champús para la pérdida de cabello, aunque lo mejor sería que consultaras con un especialista o el propio farmacéutico para decantarte por uno u otro.
Los suplementos vitamínicos son otra opción de tratamiento. Una de las vitaminas para el pelo más importante es la vitamina B, así que, probablemente el suplemento que debas tomar sea rico en esta. De todas maneras, es conveniente que consultes con un especialista antes de hacerte con uno de estos suplementos.
En la mayoría de casos en los que se suelen utilizar medicamentos, estos suelen estar prescritos por un médico en ocasiones donde la calvicie es notoria por alguna causa biológica.
La terapia láser trabaja sobre el folículo piloso para disminuir la caída del cabello además de estimular la formación de capilares.
Cuando hablamos de cirugía como tratamiento para la caída del pelo, hacemos referencia mayormente a los trasplantes de pelo. Esta es una técnica ampliamente utilizada en aquellos casos donde la caída de cabello es irreparable en la zona superior de la cabeza.
Como ves, son varios los motivos por los cuales puede darse la caída de cabello, pero también son muchos los remedios y tratamientos que puedes utilizar para frenar y mejorar este proceso que puede llegar a preocuparte. Consulta con un especialista si notas que la caída del pelo es más abundante de lo habitual y él te detallará cuáles son las opciones que puedes barajar para tratarla.