Parece que la tranquilidad en el mercado español de las telecomunicaciones ha durado más bien poco. Durante el pasado mes, se produjo un nuevo repunte de los cambios de compañía de teléfono. Los datos son abrumadores, ya que el pasado mes de marzo alcanzaron su nivel más alto en un año.
Movistar, Orange y Vodafone son las compañías más afectadas. Te contamos a continuación todos los detalles.
Los datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia (CNMC), en este mes de marzo los datos fueron abrumadores. El pasado mes se alcanzó el nivel más alto de cambios de compañías de teléfono. En total, se produjeron 780025 cambios de operador, una cifra de récord.
Incluso hay más, las portabilidades se han disparado un 21,4% respecto a febrero. Durante ese mes, alcanzaron las 642275, aunque todavía están un 5,8% por debajo de los niveles del pasado año.
El dato del mes de marzo supera incluso las cifras de septiembre y octubre del año 2022. Por aquel entonces, se registraron 775442 y 709891 cambios de operador, respectivamente. Durante estos meses, tradicionalmente, hay mucha más competencia en el sector de las telecomunicaciones.
En consecuencia, se producen más portabilidades que justo coincide con el inicio de la temporada deportiva y la vuelta al cole. Los datos aún van más allá, este mes de marzo es el tercer mes consecutivo en el que suben las portabilidades en España. El mínimo de portabilidades fue registrado el pasado mes de diciembre, con 552396 cambios de operador.
Si nos fijamos en la telefonía fija, las portabilidades ascendieron en el mes de marzo hasta las 170097 líneas. Esto se traduce en un 24% más que en el mes anterior. Sin embargo, los datos bajan con claridad con respecto hace un año, en concreto un 14,6%.
Digi, el operador de telecomunicaciones, ha experimentado un crecimiento significativo en España en los últimos años. Ofreciendo servicios de telefonía móvil y banda ancha, ha logrado captar la atención de muchos consumidores con sus tarifas competitivas y sin compromisos.+
Los datos publicados por la CNMC refleja que en el tercer mes del año, Digi tuvo un saldo neto positivo de portabilidad de 89794. Además, la compañía ha informado que 289700 clientes portaron sus líneas de telefonía móvil y fija. En marzo, registraron su mejor dato histórico de portabilidad, con 95.200 líneas, un 36% más que el año anterior
Digi se ha destacado por ofrecer planes económicos y transparentes, sin costos ocultos ni cláusulas de permanencia. Esta propuesta ha resonado en el mercado español, especialmente entre aquellos que buscan alternativas más flexibles y asequibles a los operadores tradicionales.
Además, ha sabido aprovechar el auge de las operadoras virtuales (OMV) en España. Utilizan la infraestructura de otras compañías para brindar sus servicios, lo que le permite reducir costes y trasladar esos beneficios a sus clientes.
A medida que la demanda de servicios de telecomunicaciones sigue creciendo en España, Digi ha logrado expandir su cobertura y presencia en todo el país. Han invertido en mejorar su infraestructura y ofrecer una calidad de servicio sólida para competir con los operadores establecidos.
Las tres grandes compañías telefónicas en España han vuelto un mes más a sucumbir en el mercado. Todas ellas han vuelto a registrar datos negativos de portabilidad. Durante el mes de marzo, Movistar perdió 9572 abonados en marzo de 2023, mientras Orange perdió 26.670 usuarios y Vodafone 65.512 líneas.
La cuota de mercado de estas grandes empresas ha caído en picado en los últimos años. Movistar, Orange y Vodafone tienen actualmente 1,7 puntos menos que el 73,4% de hace un año. En la banda ancha fija, la pérdida de cuota de mercado es mayor.
Estas tres compañías han pasado del 78,1% registrado hace un año al 75,1% del total de líneas. Lo que se traduce en un total de tres puntos porcentuales menos. En los próximos meses, los expertos auguran que la competencia en precios se incrementará en las próximas semanas en el mercado español.