Logo whatsapp
Manos de mujer contando dinero

Una comunidad de España empezará a dar en abril un bono de 300 € a muchos españoles

Esta propuesta beneficiará a muchas familias con rentas bajas

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, reveló ayer que aplicarán un bono para las ayudas del pago de hipotecas. En marzo, durante la convención sobre vivienda organizada por el Partido Popular de Cartagena, anunció que esta ayuda será de 300 euros en un pago único.

López Miras señalaba que esta ayuda tiene el propósito de "aliviar la subida de las hipotecas en las familias con una renta inferior a 31.658 euros"  y que hayan visto encarecer su precio más de un 30%. 

Los hogares beneficiarios deberán cumplir una serie de requisitos si desean que su solicitud sea aceptada, como tener una hipoteca a tipo variable en su domicilio habitual y permanente, formalizada entre enero de 2015 y diciembre de 2021, y haber visto revisada su cuota hipotecaria entre septiembre de 2022.

El presidente de la Región subrayó que para acceder al bono es necesario que "la repercusión del aumento del euríbor debe ser al menos de un 30% respecto a la cuota anterior".

Se estima que esta ayuda llegará a unas 27. 000 familias de la Región de Murcia. "Vamos a habilitar 8 millones de euros con la posibilidad de alcanzar hasta un máximo 12 millones para dar cobertura a esta medida", aseguraba López Miras, quien recalcó que esta ayuda es "una medida pionera en España que va a suponer un balón de oxígeno para miles de familias".

Imágen de una pareja mirando unas facturas en su casa
27. 000 familias se verán beneficiadas por el bono de hipotecas | Getty Images

Una propuesta que tiene origen en la Consejería de Economía de la Comunidad. Desde la institución pretenden agilizar el proceso de documentación y concesión de ayudas, habilitando un proceso telemático para los ciudadanos.

El presidente regional destacaba que con esta ayuda desde el gobierno conseguirán paliar las diferencias económicas en las familias por la subida de los precios en la cesta de la compra, la gasolina y de la luz a causa de la inflación.

Una medida que se realiza desde la respuesta del aumento  en los precios que está convirtiendo llegar a fin de mes en una lucha de los hogares y para poder avanzar por las subidas de los tipos de interés previstos.

El jefe del Ejecutivo ha asegurado que este bono responde a las «recomendaciones de distintas instituciones, como el Banco de España, que hace unos días aconsejaba cheques para las familias de renta media, porque son precisamente el colectivo al que está haciendo más mella la inflación y la subida de tipos de interés».

López Miras ha recalcado que el Gobierno de la Región de Murcia será la pionera en poner en marcha este tipo de ayuda a las familias y que "llegar a fin de mes no sea un imposible".

Unas llaves y una casa de fondo simulando una hipoteca
Murcia será la primera en dar este tipo de ayuda a las familias | Getty Images

La ayuda no convence a las entidades bancarias

Este bono social no ha terminado de convencer a  ADICAE, la asociación de Usuarios de Bancos y Cajas. El coordinador de ADICAE de Murcia, Manuel Funes, destaca que este bono familiar de 300 euros es "solo un parche", ya que no soluciona el problema real de las familias, y que deja fuera a todos los murcianos con hipotecas de renta fija que tampoco pueden pagar la cuota.

Manuel Funes lamenta que el gobierno regional no haya consultado previamente ni a los colectivos ni a las asociaciones que conocen de cerca los problemas de los usuarios para abordar los puntos de la subvención. Cuenta desde su experiencia que tanto los hipotecados con renta variable como con renta fija tienen problemas. 

El coordinador de ADICAE denuncia que a los hipotecados con renta variable y cláusula suelo no se les ha devuelto la cantidad correspondiente a esta cláusula abusiva que les habría permitido tener margen de maniobra a más largo plazo.

La ayuda se incluirá en la declaración de la renta

El bono único de 300 euros para las hipotecas del gobierno regional llegará al 73% de la población con hipoteca formalizada entre 2015 y 2021. El sindicato de Hacienda advierte a los solicitantes que si perciben esta subvención deberán incluirla en la declaración de la renta del ejercicio de 2024.

Según los datos de Gestha, sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, la cifra de contribuyentes con hipoteca formalizada entre 2015 y 2021 asciende a 36.000 familias y la ayuda beneficiará a más del 70% de ellos, cerca de 27.000, como prevé también la Comunidad Autónoma.