Logo whatsapp
Madre trabajando con su hijo

Conciliación familiar: la familia y la vida laboral, ¿son incompatibles?

¿Cómo cuidar de un hijo y a la vez seguir trabajado? Veamos cómo puede respaldarte la Ley de conciliación de la vida laboral y familiar

Si estás esperando tu primer hijo, seguro que tanto tú como tu pareja estáis muy emocionados, deseando ver por primera vez su carita. Pero esta alegría y expectación se ve nublada ante las dudas sobre la conciliación familiar y la vida laboral.  Si solo uno de los padres trabaja, la respuesta es sencilla, pero si ambos lo hacen, ¿cómo cuidar de un hijo y a la vez seguir trabajado?

Qué problemas presenta la conciliación vida laboral y familiar

Hay dos cosas importantes en nuestra vida que se sitúan en el punto más alto: la familia y el trabajo. Ambos son imprescindibles, así que cuando se ven confrontadas, nos vemos en la tesitura de cómo hacer que encajen.

Aunque en los últimos años se ha escuchado hablar mucho sobre este tema y los gobiernos aseguran estar trabajando en ello para lograr mejoras, no siempre resulta tan sencillo. Y esto es porque son muchos los asuntos implicados en estos. Te los mencionamos:

  • Por un lado, padre y madre deben poder permanecer en su puesto de trabajo sin que el haber tenido un hijo influya en su trabajo ni en otras oportunidades laborales que pudieran surgir en ese momento.

  • Por otro lado, los hijos tienen que estar bien cuidados y atendidos, siendo esto principal responsabilidad de sus padres.

Visto de esta manera puede parecer sencillo, pero, ¿cómo hacer para trabajar y cuidar de nuestros hijos? Ambos exigen de nosotros el máximo, ¿es esto posible?  La ley de conciliación familiar asegura que sí se puede, ofreciéndote unos derechos a los que te puedes acoger cuando llegue el momento.

Derechos a los que puedes acogerte

La Ley de conciliación vida laboral y familiar se encuentra publicada en el BOE por lo que no tienes que temer por exigir tus derechos, ya que la ley te ampara. Estos son los principales:

Permiso de maternidad

Este dura 16 semanas o 18 en caso de que el bebé nacido, adoptado o acogido tenga alguna discapacidad. Si la madre muere en el parto, el padre podrá disfrutar de este permiso. También es aplicable si fallece el bebé para pasar el duelo.

Permiso de paternidad

Aunque los padres solo podían disfrutar de 13 días, con  la recién aprobada ley de abril de 2019, este plazo se amplía a 4 semanas. Durante este tiempo, el padre puede disfrutar del 100% de su salario. Si el parto es múltiple, se sumarán dos semanas más por cada hijo.

Permiso de lactancia

Una hora diaria que puedes acumular en días libres. Pueden disfrutar de este ambos progenitores si los dos trabajan.

Suspensión del contrato si la actividad laboral supone un riesgo para la lactancia

Esto significa que en caso de que no te den otro puesto de trabajo en el que no asumas riesgo, tu contrato quedará paralizado hasta que termines de lactar, tras lo cual podrás volver a tu puesto de trabajo sin represalias. Durante este tiempo cobrarás el 100% de tu salario bajo la base reguladora.

Vacaciones

Tus vacaciones serán independientes de la baja de maternidad, lactancia o incapacidad temporal  por embarazo.

¿Es suficiente con lo que marca la ley de conciliación familiar?

Estos son los derechos a los que podrás acogerte cuando llegue tu bebé. Aunque la ley sigue mejorando, son muchos los que aún se preguntan, ¿y cómo cuidaré a un bebé de cuatro meses si trabajo diez horas al día? Hay otras opciones que puedes elegir si tus circunstancias meramente económicas te lo permiten:

Reducción de jornada

Esto implica una reducción en el sueldo, pero también en el tiempo de trabajo, lo cual te permitirá pasar más tiempo con tu hijo.

Excedencias

Las excedencias son  periodos en los que no se trabaja y que una vez pasados puedes retomar tu puesto de trabajo. No son remunerados, pero siempre y cuando sean para cuidar a un hijo serán cotizados.

Esto último parece una ayuda mayor, al menos en tiempo, ya que no en dinero, para poder atender a tu hijo como merece.

Así que la ley y las mejoras en estas han permitido que la conciliación familiar y la vida laboral no sean incompatibles. No obstante, siempre están aquellos que se quejan de que no es suficiente y los que afirman que antes no había tantas facilidades y se criaban a los hijos. ¿Quién tiene la razón? Esto no es importante cuando la ley ya ha marcado lo que hay y es a lo que nos tenemos que adaptar, ni más ni menos. No obstante, para que los preceptos marcados por la ley funcionen, todos debemos poner de nuestra parte.

Por un lado, tanto hombres como mujeres deben repartir las funciones en la casa y la familia de forma equitativa. Las empresas tienen que aplicar las políticas de igualdad que apliquen del mismo modo entre hombres y mujeres. Los sindicatos deben impulsar la aplicación de las medidas legales de la conciliación familiar y vida laboral. Y por último, los trabajadores tienen que ejercer sus derechos de forma responsable.

Así que, conociendo tus derechos y con un poco de organización, podrás disfrutar de la llegada de tu hijo como tú y él os merecéis.