Logo whatsapp
Un hombre sobre un patinete eléctrico en la calle

Los conductores que ya no pueden beber nada de alcohol: multa de hasta 1000 €

La Dirección General de Tráfico establece nuevas multas para estos conductores

La nueva Ley de Tráfico ha entrado en vigor con algunas modificaciones para los conductores. Entre ellas destacan la pérdida de seis puntos por conducir con el móvil en la mano o por arrojar objetos peligrosos a la vía. También, puedes perder seis puntos de tu carnet si al adelantar a ciclistas no dejas la separación mínima de 1,5 metros. 

Sin embargo, por primera vez se incluye en la Ley de Tráfico una tasa de alcohol 0,0 para menores de 18 años. Te contamos en que consiste.

Imagen de un logo de WhatsApp pequeñoNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp! 

Nueva tasa de alcohol 0,0 que afectan a estos conductores

La nueva Ley de Tráfico incluye algunas modificaciones significativas. Se añade por primera vez la tasa de alcohol 0,0 para menores de 18 años. Los patinetes eléctricos y las bicicletas han pasado a ser un medio muy utilizado en las grandes ciudades. 

Es la alternativa al trasporte de público o el coche y no requieren de un carnet específico, por tanto, los menores de edad pueden utilizarlos. Hasta el momento, la norma indicaba que no se podía conducir con más de 0,25 mg de alcohol por aire espirado. Esta norma sigue igual, pero en la nueva ley, se añade a los conductores menores de 18 años que conduzcan un patinete o bicicleta.

Dos chicas sobre patinetes eléctricos circulando detrás de un autobús
Los conductores de un monopatín eléctrico deberán conducir con una tasa de 0,0 | Getty Images

El objetivo de la Dirección General de Tráfico (DGT) con esta nueva ley es reducir el riesgo de accidente en las ciudades. De este modo, la ley indica que "en ningún caso el conductor menor de edad podrá circular con una tasa superior a 0 gramos"

Esta nueva norma no solo afecta a los conductores de patinetes y bicicletas. También, incluye a los usuarios de ciclomotores, cuadriciclos ligeros, quads o motocicletas de menos de 125 centímetros cúbicos. Estas motocicletas pueden conducirse sin haber cumplido la mayoría de edad.

Si el conductor se niega a someterse a las pruebas, podrá ser denunciado como una infracción administrativa. En el caso de dar positivo por alcohol o drogas, el vehículo será inmovilizado por las autoridades.

La DGT  incorporó hace un tiempo la norma de que todos los usuarios estén obligados a someterse a las pruebas de alcohol y drogas. Las sanciones en caso de sobrepasar las tasas fijadas van desde los 500 euros hasta los 1.000 euros, dependiendo de la tasa. En el caso de dar positivo en un test de droga, la multa será de 1.000 euros. 

Las sanciones cometidas por menores de 18 años, serán los padres o tutores legales los que se hagan cargo del pago de la infracción. Por otro lado, también se modifica la pérdida de dos a cuatro puntos por no llevar cinturón de seguridad o el casco. 

Parte trasera de un coche de la Policía Nacional con el logo del cuerpo
En el caso de dar positivo en un test de droga conduciendo un monopatín eléctrico, la multa será de 1.000 euros | Europa Press

Otras reglas obligatorias para los conductores

Además de las tasas de alcohol 0,0 para los conductores, la nueva ley incluye algunas reglas obligatorias. Según indica la ley, es obligatorio circular con casco. No hacer uso de un casco de protección en un patinete eléctrico puede suponer una multa de 200 euros.

Por supuesto, las autoridades procederán a la inmovilización del vehículo. Los patinetes eléctricos, según la nueva ley de la Dirección General de Tráfico, pasan a ser considerados vehículos.

Por tanto, se prohíbe circular con estos dispositivos por aceras, travesías, autopistas y vías interurbanas. Si el conductor del patinete no cumple esta norma, será sancionado con 100 euros. Por otro lado, si el conductor lleva a otra persona en el patinete, la sanción será de 100 euros. 

Otra de las sanciones que incluye la nueva ley es el uso obligatorio de una prenda reflectante durante la noche. En el caso de no llevarla, la sanción puede ascender a 200 euros.