Logo whatsapp
Mujer intentando dormir

Consejos para dormir con más facilidad

Cuidar nuestro descanso es tan necesario para mantener la salud como comer bien o hacer algo de ejercicio

Seguro que alguna vez te ha pasado que estás intentando dormir, pero no logras hacerlo. Das mil vueltas a la cama y no puedes parar de pensar en que como más tardes en dormirte más cansado estarás al día siguiente. Cuidar nuestro descanso es tan necesario para mantener la salud como comer bien o hacer algo de ejercicio. Por esta razón, en este artículo te damos algunos consejos para que logres dormirte más rápido.

- Evita la televisión, el ordenador o el móvil al menos media hora antes de dormir para predisponer el cuerpo y la mente para el descanso. Diversos estudios han comprobado que el uso de estos dispositivos antes de dormir puede provocar insomnio crónico, principalmente debido a la luminosidad de la pantalla y al exceso de información.
- No comas demasiado antes de ir a la cama, solo alguna cosa ligera como un vaso de leche tibia. Si comes mucho, se activa un "estado de alerta" en tu cuerpo, ya que cree que vas a seguir realizando actividades, lo cual estimula la producción de hormonas como la adrenalina. Además ir a dormir justo después de haber comido mucho podría provocarnos dolores de barriga.
- Intenta no pensar en nada y poner la mente en blanco. Puede resultar bastante difícil, incluso muchas veces solamente lo lograrás durante unos pocos segundos, pero si lo haces con regularidad al final te saldrá y te ayudará.
- No pases mucho tiempo en la cama cuando no estés durmiendo. De esta manera, tu cuerpo y tu mente entenderán que cuando te echas en la cama es para dormir.
- Intenta relajarte respirando profundo un par de veces y comprobando que nuestros músculos, en especial los de la cara, estén relajados.
- Evita el café después de mediodía. La cafeína es estimulante y genera más excitación e interrupciones en el sueño.
- No bebas alcohol antes de ir a dormir. Aunque pueda parecer que nos relaja, el alcohol inhibe una etapa profunda del sueño y puede interrumpirlo.
- Toma un baño o ducha caliente antes de acostarte.  Esto ayudará a relajar nuestro cuerpo.

Ducha
Tomar una ducha antes de ir a dormir puede ayudarnos a relajar nuestro cuerpo | Getty Images

- Realizar ejercicios nos puede ayudar a dormir mejor, pero trata de evitar ejercitarte cerca del horario de ir a dormir. Cansar nuestro cuerpo durante el día provocará que estemos cansados por la noche y, como consecuencia, podremos dormirnos con más facilidad.
- Tener una rutina de las horas de descanso es muy beneficioso. Levantarnos a la misma hora todos los días, incluso en fines de semana ayuda a que tu cuerpo y tu mente entiendan cuándo es el momento de ir a dormir.
- Evita las siestas y si tienes que hacerla, procura que no sea de más de una hora y que no sea después de las 3 o 4 de la tarde.
- Toma una infusión relajante. Las más comunes son:

  • Valeriana: Por sus propiedades sedantes, se utiliza como ansiolítico, para combatir el estrés, la depresión, palpitaciones o espasmos nerviosos, agotamiento nervioso y por supuesto el insomnio (no es recomendable para niños menores de 3 años, ni tomarlo durante el embarazo o lactancia, ni durante más de 3 semanas seguidas).
  • Tila:  Por sus propiedades antiespasmódicas, hipnótico suave, antibiótico natural y emoliente, se utiliza en estados de nerviosismo, ansiedad, estrés, insomnio, indigestiones, hipertensión, gastritis, resfriados y tos irritativa.
  • Pasionaria: (flor de la pasión o maracuyá) sedante, antiespasmódica, relajante muscular, analgésica, alivia la tensión nerviosa y calma la tos.
  • Melisa: Relajante de aroma alimonado. Alivia el insomnio, las taquicardias, espasmos musculares, indigestiones o vómitos producidos por estados de nerviosismo.