La llegada de la primavera nos permite disfrutar del buen tiempo y demás momentos compartidos en terrazas y al aire libre. Sin embargo, esta estación supone un verdadero problema para unos 8 millones de personas en nuestro país. Y es que estas, como indica la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Crónica (SEAIC), sufren alergia primaveral.
Sí, tienen que hacer frente a todo un conjunto de síntomas que menoscaban seriamente su salud. Y ante ellos, ¿qué pueden hacer? Pues, además de ponerse en manos de un alergólogo, seguir una serie de consejos útiles para evitarlos. Consejos como los que vamos a dar a conocer a continuación.
Hay quienes tienen alergia a los animales y hay quienes la sufren con relación a la primavera. El motivo es que esta estación, entre otras cosas, aumenta la producción de polen. Sí, la sustancia natural que juega un papel clave en la fase de reproducción de las plantas en flor.
Quienes sufren alergia primaveral padecen una serie de síntomas que, cuanto menos, resultan molestos. En concreto, entre los más habituales están la congestión nasal, el picor en la nariz y en la garganta, así como la conjuntivitis. Pero también pueden tener que hacerle frente a constantes estornudos, a tos e incluso, en los casos graves, a dificultad para respirar.
Quienes sufren de alergia primaveral y padecen los citados síntomas es importante que se pongan en manos de un profesional médico especializado. Este les establecerá el tratamiento adecuado para que su salud se resienta lo menos posible durante la citada estación. Un tratamiento que posiblemente se sustentará en antihistamínicos.
Aunque también es necesario que pongan en práctica una serie de útiles consejos que les ayudarán a aliviar mucho aquellos e incluso a no sufrirlos. Nos estamos refiriendo, por ejemplo, a recomendaciones tales como ponerse mascarilla y gafas de sol cuando salgan a la calle. Es la manera que tendrán de activar 'barreras de protección' frente al polen.
Es más, siempre que sea posible, deben salir de casa en las horas del día donde haya menos concentración de la citada sustancia floral. Es decir, no deben estar andando por la ciudad o pueblo entre las 5:00 y las 10:00, así como entre las 19:00 y las 22:00. Sin olvidar que también, siempre que puedan, tienen que evitar salir a la calle los días en los que haga mucho viento.
De igual modo, es clave que jamás tiendan la ropa que han lavado al aire libre ¿Por qué? Para evitar que el citado polen se acabe pegando a las prendas de vestir.
En casa, asimismo, es vital que ellos no sean los que se encarguen de cortar el césped, eliminar la hojarasca o de podar los árboles.
Y aún hay más recomendaciones. También es esencial que en su hogar mantengan las ventanas y puertas cerradas en todo momento, para evitar la entrada de polen. Y fundamental es que cuando vengan de la calle se cambien de ropa y se laven el cuerpo y el cabello.
A todo este conjunto de consejos útiles contra la alergia primaveral hay que añadir que no deben viajar en coche con las ventanillas bajadas. En este caso, si tienen calor, lo mejor es poner en funcionamiento lo que es el aire acondicionado.
Como ves son muchos y variados los trucos que existen para hacerle frente a la citada alergia que aparece en primavera. Así que si la sufres no dudes en ponerlos en práctica cuanto antes.