Buscar trabajo puede llegar a ser un proceso tedioso, incluso desesperante para aquellas personas que necesitan un empleo urgentemente. Se podría decir que buscar trabajo resulta un trabajo en sí mismo. Es decir, es un proceso al que le debemos dedicar horas, tanto al propio proceso de búsqueda como a otros aspectos, por ejemplo, la preparación de la entrevista de trabajo.
Lo ideal sería que todos tuviésemos trabajo y no hiciera falta buscarlo. Pero como no es así, y para colmo la competencia es feroz, te ofrecemos 7 consejos para encontrar trabajo en España.
Es cierto que existen grupos de personas que tienen más difícil el acceso al trabajo, como los mayores de 45 años. En cualquier caso, los "tips" que os proponemos son consejos generales que cualquiera puede poner en práctica para aumentar sus posibilidades de encontrar trabajo.
Normalmente es la primera toma de contacto y ya sabéis lo que dicen, la primera imagen es la que cuenta, por lo que es importantes enviar un currículum bien presentado y con foto. En él, debes informar sobre tu formación y experiencia de una forma breve y precisa si no quieres aburrir a la persona que lo lea.
Respecto a la experiencia laboral, lo mejor es que pongas solo aquellos trabajos que hayas realizado que tengan que ver con la oferta actual de empleo. Tampoco es recomendable poner demasiados trabajos en ese apartado, ya que podrías dar a entender que duras muy poco en cada empleo.
Tan importante es crear un buen currículum como acompañarlo de una carta de presentación. Esta puede ser la que marque la diferencia entre tú y el resto de aspirantes. A través de este escrito puedes expresar los motivos por los que deseas el trabajo, dar muestras de tus ganas de trabajar o incluso demostrar tu interés en el empleo mostrando tu conocimiento sobre la empresa. Igual que el currículum, la carta de presentación debe ser breve, directa y concisa.
Dar una buena impresión en la entrevista de trabajo es fundamental. Debes ir bien vestido, aseado y, si es posible, acorde con la imagen de la empresa. Además, la entrevista es la mejor oportunidad de demostrar que conoces la empresa y que eres la persona adecuada para el puesto. Por último debes controlar tus nervios y tu comunicación no verbal; los gestos, las miradas, tu posición corporal, son básicos para establecer un "feeling" con el entrevistador.
En la actualidad existen numerosas opciones para buscar trabajo: en las oficinas de empleo locales, en la prensa escrita, en redes sociales, en páginas web de búsqueda de empleo, a través de aplicaciones móviles, etc. A veces nos centramos en un solo canal de búsqueda (generalmente internet) sin advertir que, por ejemplo, en medios locales suelen aparecer oportunidades de trabajo en tu zona.
¿Para qué perder el tiempo enviando cientos de currículum a trabajos en los que sabemos que tenemos un 0,001% de posibilidades de ser contratados? Por ejemplo, aunque hayas cursado dos años en la Escuela Oficial de Idiomas, no tiene sentido que te postules a una oferta en la que buscan un traductor jurado.
Las redes sociales, sobre todo algunas como LinkedIn, son útiles para encontrar trabajo, si, pero también pueden suponer la razón de no ser contratado. Muchas empresas "bucean"o "fisgan" entre los perfiles de las redes sociales de los candidatos para saber como son sus gustos, sus ideas o su estilo de vida, y si concuerdan con lo que la empresa busca de su candidato.
En muchas ocasiones encontrar trabajo nos llevará tiempo. Se requiere paciencia y constancia para no caer en el pesimismo en caso de no tener éxito. No se pueden bajar los brazos nunca. La actitud positiva, las ganas y la confianza en uno mismo son cualidades que sobresalen y que son apreciadas por cualquier empresa. En cambio, si ya buscas trabajo con una actitud pesimista y pensando que no lo vas a encontrar, no se nos ocurre ninguna empresa que quiera contar contigo.