La declaración de la renta siempre trae de cabeza a los españoles. Muchos no saben hacerla y lo delegan en asesorías o administradores. Pero lo cierto es que, para quien controle, hay algunos trucos con los que se puede ahorrar a la hora de presentar la declaración de la renta.
Aunque quizás no sea tanto la palabra ahorrar, como sí desgravar. Si eres de los que hechas el borrador tal y como te viene en la página web de la agencia tributaria, quizás estos pasos no sean para ti. Pero si quieres ahondar un poco más en cada una de las pestañas que existen para ahorrarte un dinero, lo podrás hacer a través de estas importantes claves.
Antes de contarlas, hay que tener claro que la declaración de la renta se hace a año vencido. Es decir, durante este año podrás presentar la declaración de tus gastos e ingresos de 2022 y el año que viene la harás de este. Por lo que, estas pautas a seguir son para hacer este año y se desgravarían el año que viene.
Ahora sí, vamos con ello. En total, son cinco las situaciones por las que una persona se podría ahorrar dinero en la declaración de la renta. No obstante, no todos pueden postular a todas dado que hay que cumplir una serie de requisitos.
Las donaciones a ONG son una de esas formas. Tanto si es a través de cuotas periódicas o de donaciones puntuales podrás desgravar este dinero en tu próxima declaración. No obstante, tampoco se puede desgravar las de cualquier ONG, tienen que cumplir unos requisitos.
NOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!
Las ONG a las que dones el dinero y así poder desgravarlo tendrán que ser asociaciones de utilidad pública y no gubernamentales. Así mismo, tendrán que cumplir con una serie de requisitos expuestos en la ley 49/2002.
Pero tampoco se podrá desgravar grandes cantidades de dinero. De los primeros 150 euros donados, se podrá hacer una deducción del 80%. Sin embargo, a partir de ahí, la deducción bajaría hasta un 35 o 40% si en los años anteriores también se donó la misma cantidad a la misma ONG.
La amortización de la hipoteca también es otra de estas claves. Todas las personas que hayan adquirido una hipoteca antes de 2013 y sea su vivienda habitual, podrán desgravárselo en la declaración de la renta. Tan solo hay que hablar con la entidad bancaria que ha concedido el préstamo y pedir una amortización extraordinaria del préstamo hipotecario.
Obras de mejora energética, tanto en viviendas habituales como arrendadas. Si se hace cualquier tipo de obra para mejorar su eficiencia energética se podrán deducir en la declaración de la renta. Aunque con unos parámetros.
Tendrán que reducir al menos el 7% el uso de la calefacción y refrigeración del piso. Además, se podrá deducir un 40% si se consigue una mejora de la calificación energética o la reducción de un 30% el consumo de energía no renovable.
Los planes de pensiones también se pueden desgravar de la declaración de la renta. Podrán ahorrar impuestos aquellos que hayan realizado aportaciones a un plan antes del 31 de diciembre de 2006.
Y por último, los colegios profesionales, cuotas de sindicatos y partidos políticos. Las cuotas de los colegios se tendrán en cuenta aquellos que sean obligatorios su afiliación para el ejercicio de la profesión, como los abogados o los médicos.
En los sindicatos, se podrá deducir entre el 20 y un 35% del total pagado. Mientras que en aportaciones a partidos políticos, se podrá deducir como máximo un 20% con un límite de 600 euros.