Llegó el momento de cumplir con las obligaciones y elaborar la declaración de la Renta. Este es un proceso mediante el cual los contribuyentes informan a la Administración Tributaria sobre sus ingresos y gastos anuales para calcular el impuesto sobre la renta que deben pagar.
Para calcular el impuesto sobre la renta, se pueden aplicar una serie de deducciones que permiten reducir la base imponible.
Es importante conocer todas las deducciones a las que se puede tener derecho para evitar pagar de más cuando se presente. Entre las más destacas, se encuentran los planes de pensiones o las donaciones.
Debes de tener en cuenta que en la renta, las ventajas fiscales de un plan de pensiones se imputan como rendimientos de trabajo. Las aportaciones disminuyen la base imponible cuando se hace la declaración.
Las desgravaciones de planes de pensiones privados individuales se redujeron hace un tiempo a 2000 euros como cantidad máxima a aportar.
Por su parte, el límite conjunto de reducción se elevó desde los 8000 euros hasta los 10 000 euros en los planes de empresa. Esto se llevó a cabo para, según el Gobierno, para potenciar las aportaciones empresariales y corregir la regresividad.
NUEVO Y GRATIS: ¡Las horas más baratas de la luz, ahora en tu WhatsApp! Planifica tus lavadoras, la plancha y el horno para ahorrar. ¡Pincha aquí ahora!
Debes cumplir diferentes requisitos si quieres deducir este gasto en tu declaración. Solamente podrán desgravar el crédito hipotecario los propietarios de viviendas que firmaron su hipoteca antes del 1 de enero de 2013. Además, deben de haber aplicado esta desgravación en rentas previas a dicho año.
Si cumples con este requisito, podrás deducir hasta un 15% sobre una base máxima de 9040 euros. Incluso, la Agencia Tributaria permite a los usuarios desgravar los seguros de la vivienda, las amortizaciones anticipadas o los gastos de constitución.
Si has destinado dinero a partidos políticos, sindicatos o colegios profesionales, puedes desgravar la cantidad abonada. Te desglosamos los porcentajes que puedes desgravarte a continuación:
- Si has aportado dinero para las cuotas de afiliación y las aportaciones a partidos políticos o federaciones puedes deducirte un 20% hasta un máximo de 600 euros.
- Si has aportado dinero a cuotas de sindicatos, el porcentaje que puedes desgravar es del 20% y del 35% sin límite de dinero.
- Las cuotas a colegios profesionales pueden desgravarse hasta un máximo de 500 euros.
Si colaboras con cualquier fundación a través de donaciones mensuales, trimestrales o anuales, se pueden desgravar hasta un 80% de los primeros 150 euros. Podrás desgravar un 35% del resto.
En contratos firmados antes del 2015, podrás deducir el alquiler de tu vivienda. La persona que ha alquilado el piso puede desgravarse hasta un 10,05% del alquiler sobre una base máxima de 9.040 euros anuales.
Debes de tener en cuenta que cada comunidad autónoma aplica sus propias deducciones. Por tanto, debes informarte sobre los beneficios fiscales según donde vivas. Normalmente, puedes desgravar los gastos por material escolar, por aprender otros idiomas o ayuda doméstica.
También se incluye los gastos por adopción de hijos, cuidado de personas dependientes o inversiones realizadas en la vivienda, entre otros. La base máxima de dinero y el porcentaje de deducción lo marcará la región o la comunidad autónoma pertinente.
Es importante tener en cuenta que cada país tiene su propia normativa fiscal y que las deducciones permitidas pueden variar según la legislación vigente. Por lo tanto, es recomendable consultar con un profesional de la asesoría fiscal para conocer las deducciones aplicables en cada caso.