Logo whatsapp
Una mujer con la mano delante levantada a muy poca distancia de su boca

Definición y causas de la halitosis

Las causas más frecuentes de halitosis son la enfermedad periodontal (piorrea) y la suburra lingüinal

La halitosis o mal aliento es un trastorno que todos podemos sufrir en algún momento, especialmente por la ingesta de ciertos alimentos. Sin embargo, en ciertos casos es tan persistente que llega a tener graves consecuencias en las relaciones personales y laborales de quien la padece. Cubrirse la boca para hablar, mantener la distancia con el interlocutor y consumir grandes cantidades de chicle son algunas de las estrategias empleadas para reducir el impacto que la halitosis tiene en los demás.

La mayor parte de las halitosis tienen su origen en la cavidad bucal, donde las bacterias fermentan las proteínas y producen compuestos volátiles sulfurados, ricos en azufre, que generan el mal olor.

¿Cuáles son sus causas?

Las causas más frecuentes de halitosis son la enfermedad periodontal, comúnmente llamada piorrea, y la suburra lingüinal, un depósito blanco que se halla en la parte posterior de la lengua. Esta placa se produce por las secreciones de la parte alta de la faringe, que está en contacto con las fosas nasales.

Cuando el origen no se encuentra en la cavidad bucal, hay que pensar en la existencia de algún trastorno digestivo o respiratorio, aunque estos casos suelen ser poco frecuentes.

En algunos casos, la halitosis puede ser causada por una condición médica subyacente. Esto incluye problemas gástricos, diabetes, infecciones respiratorias y enfermedades del riñón y del hígado. Si sospecha que su mal aliento podría estar relacionado con una enfermedad más grave, consulte a su médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

¿Qué soluciones existen ante tal problema?

La limpieza adecuada de los dientes y encías es la mejor manera de prevenir este problema. Se recomienda cepillarse los dientes con pasta dental con fluoruro dos veces al día, usar hilo dental para limpiar entre los dientes y hacerse un examen dental regularmente.

Además, hay ciertos alimentos y bebidas que pueden contribuir a la halitosis. Consumir mucho café o alcohol puede empeorar el mal olor, así como los alimentos con un alto contenido en grasa o picantes. El tabaco también es un factor de riesgo para la halitosis, así que fumar debe evitarse.