Logo whatsapp
Dos guardias civiles en un control policial parando un coche

La advertencia de la DGT a los conductores que frenan de golpe al ver un radar

La Dirección General de Tráfico ha incluido un nuevo sistema para limitar la velocidad

El número de accidentes en las carreteras españolas ha aumentado en la última década. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha expuesto que el exceso de velocidad es una de las grandes causas de siniestralidad en nuestras carreteras. Por ello, la DGT ha puesto el foco en este problema e intentar que los conductores cumplan con los límites de velocidad.

La Dirección General de Tráfico implementó hace algún tiempo los radares en carreteras. Las autovías y carreteras secundarias se han llenado de estos dispositivos que avisan si el conductor ha sobrepasado la velocidad permitida por la vía.

Muchos conductores caen en el error y frenan antes de la llegada del radar para evitar ser sancionados. Sin embargo, esto es realmente inútil y podrías ser sancionado de igual manera. Te lo explicamos a continuación.

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: ¡Recibe GRATIS los mejores Chollos y Ofertas de PRIMARK! ¡Pincha aquí!

El radar que detecta tu velocidad real en carretera aunque frenes antes de pasar 

La Dirección General de Tráfico utiliza unos radares especiales para detectar la velocidad real que llevan los conductores en la vía. Este tipo de radares son conocidos como radares cascada y están muy implementados en nuestras carreteras por la Dirección General de Tráfico (DGT).

Su funcionamiento se compone de combinar un radar fijo y un radar móvil. Antes o después de colocar un radar fijo, se coloca un radar móvil.

RADAR
El radar que detecta tu velocidad real en carretera aunque frenes antes de pasar se llama 'radar cascada' | Getty Images

De esta forma, la Dirección General de Tráfico detecta si el conductor ha frenado o acelerado antes de pasar por el radar fijo. Es una forma sencilla de registrar la velocidad real de los conductores en carretera.

La DGT ha implementado este sistema en muchas ciudades con un gran éxito.

¿Cuál es la velocidad concreta a la que saltan los radares?

Si eres conductor habitual, sabrás que los radares no saltan en el momento en el que superas la velocidad máxima permitida. La Dirección General de Tráfico (DGT) implementa un rango de velocidad para que este sistema salte y sancione al conductor con una multa.

Hace algunos meses, la Guardia Civil de Tráfico ha descubierto el margen de error que tienen estos dispositivos. Según esta información, cuando la velocidad máxima de la vía está por debajo de los 100 kilómetros por hora, el sistema del radar salta a los 7 kilómetros por hora.

Si lo ejemplificamos con datos, si un tramo está fijado en 70 kilómetros por hora, el radar saltará a los 77 kilómetros por hora. Por tanto, cuando la velocidad máxima de la vía sea superior a 100  kilómetros por hora, se añadirá un 7% en este rango.

Cuando el tramo de carretera supere los 120  kilómetros por hora, el radar dará aviso cuando el conductor vaya a 128  kilómetros por hora.

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha eliminado la norma que indicaba poder superar los 20 kilómetros por hora para poder adelantar en una carretera.

Por ello, todos los conductores que quieran superar a otro coche, lo deben hacer a la velocidad máxima de la vía. Debes de tener muy en cuenta esta nueva norma si no quieres ser sancionado.

El número de radares en España

En el año 2021, el número de radares aumentó en España un 4%. Si lo ejemplificamos con datos, el número de radares en nuestro país ha crecido hasta los 2.640 radares.

Las comunidades autónomas que tienen un mayor número de radares en sus carreteras son: Cataluña (660), Castilla y León (319) y Andalucía con (337).