Logo whatsapp
Dos guardias civiles en un control policial parando un coche

El aviso a muchos conductores por el carnet de conducir: lo tienen que devolver

Deberás devolverlo si lo pides, el aviso de la DGT

Muchos de los conductores alguna vez en su vida han tenido que solicitar un duplicado del carnet de conducir por haberlo perdido, extraviado o robado.

La Dirección General de Tráfico tiene distintas formas para poder pedir un duplicado de tu documentación y poder tenerlo disponible en el menor tiempo posible. Sin embargo, ocurre una problemática que nadie se había planteado hasta ahora.

Imagen de un logo de WhatsApp pequeñoNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp! 

¿Qué hacemos con el permiso de conducir si vuelve a aparecer?

La Dirección General de Tráfico recoge en su Reglamento General de Conductores varios artículos que nos pueden resolver esta duda.

Según el artículo 11, "el titular de un permiso o licencia de conducción deberá devolver el original de este, si lo encuentra, a la DGT". Por tanto, si la DGT ha expedido una copia nueva tras la pérdida del carnet original y el conductor lo encuentra, deberá devolverlo.

Conducir lento
El titular deberá devolver el permiso de conducir original si lo encuentra a la DGT | Getty Images

Además de ello, este artículo refleja que "si es falsa la causa alegada para obtener el duplicado, darán conocimiento de ello a las autoridades judiciales". Por tanto, si detectan que el duplicado del carnet se ha utilizado para fines lucrativos o para suplantar la identidad, estarán sujetos a sanciones penales. 

Podemos solicitar el duplicado del permiso de conducir si sufrimos cualquier tipo de robo, extravío o si hay algún cambio en los datos personales. Otro de los artículos del Reglamento General, concretamente el artículo 10, enuncia la obligación de notificar a la DGT cualquier cambio de domicilio. 

Así lo recoge el artículo 10 del Reglamento General de Conductores de la DGT:

"Cualquier variación de los datos que figuran en el permiso o licencia de conducción deberá ser comunicada en el plazo de 15 días. Son contados desde la fecha en que se produzca, a la Jefatura Provincial de Tráfico".

Si tenemos que cambiar nuestros datos personales y no lo hacemos, nos exponemos a sanciones. Hay que tener en cuenta que si la dirección de nuestro domicilio no es correcto, no podrían enviar las notificaciones de la DGT. También podría llegarnos cualquier multa y no poder beneficiarnos de la bonificación por pronto pago.

Pasos a seguir para obtener el duplicado del permiso de conducir

Puedes realizar este trámite por Internet, llamada de teléfono o presencialmente. Para estas opciones tienes que tener en cuenta varios requisitos:

1. Internet:

A través de la aplicación de solicitud de duplicados. Necesitarás certificado digital, DNI, cl@ve o  DNI electrónico. Tienes que tener descargado el programa de Autofirma. 

Debes pagar las tasas antes de solicitar el duplicado. Una vez hecho esto, podrás acceder a la aplicación de solicitud de duplicados e introducir tus datos personales. Y a continuación, clicar en solicitar el duplicado, introducir el código de las tasas ya abonadas y finalizar el trámite.

2. Por teléfono:

Puedes solicitar tu certificado a través del teléfono 060. Será necesario comprobar tu identidad de manera que te harán algunas preguntas para corroborarlo. Para pagar las tasas deberás de hacerlo de forma telemática.

Coches circulando por la ciudad de Madrid
Hay 3 formas de obtener el duplicado del permiso de conducir: internet, por teléfono y presencialmente | Getty Images

El precio de la tasa es de 20,81 euros. Después de realizar el trámite, nos llegará un correo electrónico con el certificado provisional. Pasado unos días, nos llegará a casa el permiso físico a través de una carta ordinaria.

3. Presencialmente:

Debemos de entregar toda la documentación en cualquier Jefatura u Oficina de Tráfico. Para esta opción, necesitas solicitar cita previa por Internet o, bien, llamando al 060. Debemos de acudir con la documentación original y en vigor para acreditar tu identidad.

Necesitaremos el DNI o pasaporte. Si eres extranjero comunitario deberás llevar la autorización de residencia o el documento de identidad de tu país. Si eres extranjero no comunitario, necesitarás una autorización de residencia en vigor.

Con todo ello, podrás obtener tu duplicado del permiso de conducir sin mayor problema.