Logo whatsapp
Mapa España

¿Es la diferencia en el PIB per cápita entre España y Marruecos la mayor del mundo?

El exministro Margallo cree que la diferencia entre estos dos países es la mayor teniendo en cuenta todos los países frontera

Hace unos días, encontré por Twitter un vídeo en el que desde La Sexta le preguntaban al exministro Margallo por unas declaraciones de Casado en las que este afirmaba que en España no entraba todo el mundo. Más allá del contenido de las declaraciones (que no voy a entrar a valorar por motivos obvios), me llamó la atención otra parte del vídeo. En ella, Margallo aportaba dos datos a su afirmación:

-La diferencia que existe entre Marruecos y España en términos económicos es la mayor del mundo (teniendo solo en cuenta los países que son fronterizos entre ellos)

-El PIB por habitante, la riqueza por habitante, es 10 veces mayor en España que en Marruecos. En Estados Unidos y México la diferencia es solo de 5.

Casualidades de la vida, estos días he estado preparando una clase de scraping de tablas, y una de ellas ha sido sobre este artículo de la Wikipedia que precisamente tiene estos datos (obtenidos de la, espero, no poco creíble fuente del Banco Mundial). 

En el listado original de la Wikipedia, la frontera España-Marruecos, ocupa el puesto 39º, con un multiplicador de diferencia de 4.45 (no 10, como dice el exministro Margallo). Por otro lado, la frontera EEUU – México, ocupa el puesto 68º, con un multiplicador de 3 prácticamente. ¿Quizás por mi desconocimiento de estos campos esté consultando en un lugar equivocado?

Por si las moscas, he scrapeado también otra tabla de esta entrada de la Wikipedia, en la que Naciones Unidas nos da los datos de población de los países. Para comparar datos más «homogéneos», he quitado pequeños países, con menos de 1.000.000 de habitantes. Aun así, la frontera España – Marruecos, ocupa el puesto 23º. ¿Quizás me falle algún otro criterio de filtro? Cosas que se me ocurren analizar no faltan (diferencia entre sistemas políticos, sistemas de representación, sistemas económicos, oportunidades para la movilidad social, etc.), pero nada que pueda apoyar la tesis suscrita por el exministro.

Todo lo anterior, naturalmente, no quiere decir que no estemos hablando de uno de los puntos del mundo con mayor gradiente de bienestar. Que, lógicamente, conlleva un mayor flujo migratorio. Pero de ahí a dar afirmaciones tan categóricas, dista mucho.