Logo whatsapp
Matrimonio mirando un portátil

El dinero extra que pueden cobrar cada mes jubilados y pensionistas: los requisitos

La Seguridad Social pone a disposición una ayuda mensual de hasta 121 € para este sector

En el último año, las subidas de precios en los productos de primeras de necesidad en los supermercados, el combustible y la factura de la luz ha conseguido que para gran parte de la población le sea una tarea complicada llegar a fin de mes.

La inflación ha conseguido que varios grupos de la sociedad con una economía media o disminuida aprieten el cinturón. Entre los colectivos más afectados encontramos a jubilados y pensionistas.

A pesar de sus numerosas manifestaciones, protestas y reclamaciones al Gobierno Central, aquellas personas retiradas que cobran la jubilación viven situaciones de inestabilidad económica e incertidumbre, incluso aquellas que cuentan con ayudas de la Seguridad Social. Es por ello, que toda medida o ayuda publicada es bien recibida.

Logo de WhatsAppNOVEDAD WHATSAPP: ¡Pincha aquí para leer GRATIS tus noticias favoritas sobre PENSIONES y AYUDAS en WhatsApp!

La ayuda que aspiran los jubilados y los pensionistas

El suplemento añadido que desde la Seguridad Social ha publicado para los ciudadanos en riesgo de exclusión, propone un recibo fijo al mes por hijo a pensionistas y jubilados, a la que sumará ya a su pensión.

Mano con billetes de euro
Esta ayuda propone un dinero fijo al mes por hijo a pensionistas y jubilados a la que sumará ya a su pensión | Archivo

Una propuesta que no es novedosa, pues ya aplicó por primera vez durante el año 2021. Parte de la población aún desconoce las ventajas de las que puede suponer acogerse a esta ayuda.

El Gobierno ofrece esta ayuda desde 2021 con el fin de reducir esa brecha salarial entre hombres y mujeres. Su destino principal es para aquellos que ya son beneficiarios de pensiones contributivas por jubilación, incapacidad permanente o viudedad.

Una propuesta que rompe la brecha de género

En unos inicios, la propuesta iría solo destinada a las mujeres, pues este sector suelen ser las más afectadas en su vida laboral cuando se produce la maternidad.

Pero tras los cambios, los hombres también podrán acogerse a esta ayuda si su vida laboral sufrió cambios drásticos y negativos por la paternidad. Aquellos casos que ambos padres tuvieran la oportunidad de continuar su vida laboral y no 

En un principio había sido pensada solo para las mujeres, que suelen ser las más afectadas en la vida laboral por el impacto de tener hijos. Sin embargo, los hombres también pueden beneficiarse de esta ayuda si su carrera laboral se haya visto perjudicada por la paternidad.

En caso de que ambos progenitores hayan seguido cotizando y no sufrieran una reducción de jornada en el trabajo por paternidad, la ayuda irá íntegramente a la madre.

Pareja de ancianos mirándose y riéndose
Esta ayuda sirve para romper la brecha salarial en la tercera edad | Getty Images

¿Cuánto sumará a la paga?

Durante este año 2023, la cuantía de este complemento está fijada a 30,40 euros mensuales por cada hijo. El límite de acumulación está establecido en cuatro veces dicho importe, por lo que los progenitores con más de cuatro hijos solo se verán beneficiados por hasta 121 euros (30 euros por cada hijo).

Esta ayuda, sumada a la pensión, el Gobierno lo abonará mensualmente y cuenta con dos pagas extras en la mensualidad de junio y noviembre. El complemento no se tendrá en cuenta ni para el límite máximo ni para el mínimo de las pensiones contributivas que se puedan cobrar.

Esta paga añadida tiene como objetivo pagarse hasta que la brecha salarial en las pensiones baje del 5% y se tramite junto con la solicitud de la pensión en el INSS.

Requisitos necesarios para solicitar

Como requisito imprescindible, solo podrán solicitar esta ayuda aquellas personas que hayan tenido uno o más hijos y que cobren una pensión contributiva de jubilación, de incapacidad permanente o de viudedad.

Además, se tendrán en cuenta el número de hijos tanto de nacimiento como por adopción. Sin embargo, quedarán excluidas de este beneficio aquellas personas que tenga una jubilación parcial. A estas últimas, se les reconocerá el complemento cuando ya opten a la jubilación plena.

Pensionista
En esta ayuda se tendrán en cuenta el número de hijos tanto de nacimiento como por adopción | Getty Images

Respecto a quien percibiría la ayuda entre los progenitores por cada hijo, la Seguridad Social ha especificado:

- Si los progenitores son dos mujeres, se reconocerá a la que perciba pensiones públicas cuya suma sea de menor cuantía.

- Si los progenitores son dos hombres, se reconocerá a aquel que perciba pensiones públicas cuya suma de menor cuantía.

-Si los progenitores son una mujer y un hombre, podrá percibirlo el hombre si la suma de las cuantías de sus pensiones reconocidas es inferior a la suma de las pensiones que le corresponda a la mujer.

-Los padres que cuenten con una pensión por viudedad por fallecimiento del otro progenitor por los hijos en común.

En lo que se refiere a los hijos, se deberá hacer una diferenciación entre aquellos nacidos en 1994 o antes y los posteriores a 1995. Para los primeros, se exigirá una acreditación de un periodo de más de 120 días sin cotizar entre los 9 meses anteriores al nacimiento y los tres años posteriores.

En cambio, para el segundo caso, la solicitud deberá mostrar que la suma de las bases de cotización en los dos años posteriores al nacimiento haya sido inferior al 15% de los dos años anteriores.